Mujeres feministas profesionales de los medios de comunicación denuncian la acción de algunos medios respecto al tratamiento que están ofreciendo sobre el caso de “La manada”.
A lo largo de semanas han comprobando cómo una y otra vez la información del proceso judicial se convertía en un juicio paralelo a la víctima vertiendo informaciones, en muchos casos falsas, que no tenían más objeto que criminaliza a la mujer para lograr un atenuante mediático a la acción de sus violadores.
En las últimas horas, además, denuncian como están «viendo con estupor cómo algunos medios de comunicación están dando voz al entorno de quienes cometieron los abusos haciéndoles aparecer como héroes locales intentando mercadear con sus apariciones televisivas. Violar a una mujer les podría resultar rentable económicamente hablando«.
Ante esta situación, han pedido «dar la espalda a aquellos medios que contribuyan a un espectáculo mediático que abunde más aún en la estigmatización de la víctima y dé un falso mensaje a la sociedad de impunidad».
Las periodista firmantes del comunicado dicen ser «conscientes del papel que tienen los medios de comunicación como generadores de opinión» y,reclaman que estos ean «representativos de una sociedad que ha manifestado alto y claro que estamos hartas del machismo en todas sus formas, manifestaciones o acciones».
Este grupo de mujeres periodistas y comunicadoras manifiesta estar absolutamente en contra de la decisión judicial de la puesta en libertad provisional mediante pago de fianza de 6.000 euros de “La Manada” porque vuelve a poner el foco en la víctima y no en los agresores. Critican que el único lugar del país donde la violada podrá estar a salvo de la presencia de sus abusadores es Madrid, mientras que a ellos se les facilita la movilidad por el resto del territorio del país.
Para las firmantes, «la decisión de la justicia no hace otra cosa que demostrar la falta de sensibilidad hacia las mujeres víctimas de violaciones, y, lo que es peor, demuestra hacer oídos sordos a una sociedad que se ha organizado en defensa de sus libertades y sus derechos, entre ellos y uno de los más importantes, la igualdad. Además, supone una dificultad añadida para aquellas mujeres víctimas de cualquiera de las formas de violencia machistas que deseen denunciar agresiones».
Finalmente este grupo de periodistas y comunicadoras expresa el «más firme apoyo a las compañeras feministas acampadas en Sol y anima a usar #NoCompresManada #Dalelaespalda #NoEsUnCirco
Desde @apfcyl nos unimos al resto de plataformas y asociaciones de periodistas feministas para pedir un adecuado tratamiento mediático al caso de 'La Manada' pic.twitter.com/OK6KRSwTDq
— Asociación de Periodistas Feministas CyL (@apfcyl) June 24, 2018