GRETA insta a España a adoptar un plan integral para combatir la trata con fines de explotación laboral

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Foto Shutterstock © Brian Kinney

España ha avanzado en el desarrollo del marco legislativo, institucional y de políticas contra la trata de personas. Sin embargo, se necesitan mejoras en varias áreas, en particular, se requieren más esfuerzos para enfrentar la trata con fines de explotación laboral, dice el Grupo de Expertos del Consejo de Europa sobre la Acción contra la Trata de Seres Humanos ( GRETA ) en un informe publicado.
El informe reconoce una serie de pasos positivos, aunque señala que el enfoque se ha centrado hasta ahora en luchar contra el tráfico con fines de explotación sexual. GRETAinsta a las autoridades españolas a adoptar con carácter prioritario un plan de acción nacional integral que incluya medidas para combatir la trata con fines de explotación laboral, así como otras formas de trata, y priorice la identificación de las víctimas de la trata entre los solicitantes de asilo y migrantes irregulares. Para prevenir la trata con fines de explotación laboral, GRETA recomienda fortalecer las inspecciones laborales, especialmente en los sectores de trabajo agrícola y doméstico.
Las reformas del derecho penal han ampliado la definición de trata para incluir otras formas de explotación, como el matrimonio forzado y la participación en actividades delictivas. Además, la duración mínima del período de recuperación y reflexión para las víctimas se ha ampliado de 30 a 90 días, y ha aumentado el número de compensaciones otorgadas por los tribunales a las víctimas de la trata. Sin embargo, GRETA recuerda sus recomendaciones para garantizar que todas las víctimas extranjeras sean sistemáticamente informadas sobre la posibilidad de beneficiarse de un período de recuperación y reflexión y para hacer que el plan de compensación estatal sea efectivamente accesible para las víctimas de la trata.
GRETA celebra la creación de la función de «interlocutor social» en la Policía Nacional y la Guardia Civil con el fin de reforzar la cooperación con la sociedad civil. Las autoridades españolas también se han esforzado por proporcionar capacitación a los profesionales pertinentes.
Por otro lado, GRETA expresa su preocupación por el proceso para identificar a las víctimas e insta a las autoridades españolas a garantizar que la identificación formal de las víctimas no dependa de la presencia de pruebas suficientes para el inicio de un proceso penal. También recomienda el reconocimiento formal del papel de las ONG especializadas en los procesos de identificación.
Con respecto a los niños víctimas, el informesubraya la necesidad de mejorar su identificación y la asistencia que reciben, prestando especial atención a los niños no acompañados y separados y a los niños romaníes. Las medidas recomendadas incluyen la creación de albergues suficientes para presuntos niños víctimas de la trata y la capacitación de policías, trabajadores sociales y otros actores sobre cómo identificar a los niños víctimas, incluidos los explotados para la mendicidad y las actividades delictivas.
España sigue siendo principalmente un país de destino para personas objeto de trata, aunque en cierta medida también es un país de tránsito y origen. Durante el período 2013-2016, los principales países de origen de las personas identificadas como víctimas de la trata fueron Rumania (306 víctimas), Nigeria (104), China (100), Paraguay (58) y Bulgaria (42). 50 víctimas identificadas eran ciudadanos españoles. La gran mayoría (84%) eran mujeres y niñas tratadas con fines de explotación sexual. GRETA , sin embargo, señala que estas cifras no reflejan la escala real de la trata de personas en España y que la explotación laboral probablemente no se denuncia.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad