Pasear la historia y la actualidad de Lavapiés implica conocer el pasado y el presente de algunas de las figuras y grupos feministas que influyeron y siguen influyendo para cambiar nuestra ciudad y más allá. De la casa de Gloria Fuertes y La gota de Leche a Tabacalera, antigua Fábrica de Tabacos donde a su apertura en abril de 1809 trabajaban 800 Cigarreras y que en 1890 superaban las 6000; pasando por el Teatro de la Encomienda, posterior cine Odeón y futuro albergue juvenil…
Hasta las actuales Eskalera Karakola, La mala mujer, el Espacio de Encuentro Feminista, etcétera, y los teatros del barrio, porque sí, Lavapíes es Barrio de Teatros.
Esos teatros con-vivirán con nosotras del 7 al 17 de junio de 2018 con 23 propuestas muy diversas, entre las cuáles la presencia de creaciones con A supone el 70% de la programación. Dando así la vuelta a los porcentajes por géneros habituales en la escena on y abriendo el debate a por qué nosotras, creadoras podemos tener el protagonismo en la escena off y, sin embargo, en otros lares es una quimera realizable, pero bien dificultosa.
A través de formatos como el teatro foro y usando herramientas como la herstory, el humor y las creación auto-referencial, desde nuestros cuerpos y seres, el Festival de teatro social Con-Vivencias apuesta en su IV edición por un itinerario teatral feminista, en plural de Feminismos, contra las violencias machistas y en pro de los buenos tratos.
Un itinerario que arranca con Trinidad, de la compañía, Los martes, no, el 7 de junio en el Umbral de Primavera, en la cual tres mujeres exploran un amor que no es ni heterosexual ni de pareja en plena dictadura franquista, un tiempo nada favorable para las mujeres, ni para las relaciones lésbicas, en España. Y de aquellos barros, muchos de nuestros lodos machistas presentes. En la misma sala, al día siguiente viernes 8 de junio, Vagabundas Teatro, apuesta por un teatro foro que aborda el tema de los cuidados aquí y ahora, en No puedo más.
Llegamos así al sábado 9 de mañaneo con una propuesta orbitante, Creadoras de Teatro en colaboración con Furias y Féminas y Sangre Fucsia, en el Teatro de las Culturas. Una propuesta que aúna teatro, letras, radio y herstory. Se trata viaje compartido con los fantasmas de Pardo Bazán, Concepcion Arenal y Gertrudis de Avellaneda, y su (nuestra) conspiración contra Pérez Reverte.
El mismo sábado 9 y también en Teatro de las Culturas, pero ya por la noche Silvia Albert Sopale protagonizará «No es país para negras», un monólogo en el cuál la autora recorre experiencias, de forma auto-referencial pero no exclusiva, pues incluye historias de otras hermanas, de otras amigas, e historias inventadas para poder acercarse a una realidad que para la mayoría de la gente es desconocida, la realidad de muchas mujeres negras que viven en este país o son españolas.
Y cómo dijo Emma Goldman: si no se baila, no es nuestra revolución. «Es mi hombre», de la Compañía Livianas Provincianas a través de cuplés y un espectáculo de cabaret, abordarán el domingo 10 de junio temas como el cuestionamiento de los roles de género, el concepto del amor romántico heterosexual, la violencia de género, el amor LGTBI*, las migraciones internas campo-ciudad y el papel de la mujer en nuestra sociedad desde principios del siglo XX hasta la actualidad.a
Bailaremos, crearemos y con-viviremos el teatro juntas, todas/os/es.
Continuará… Madrid, ciudad de creadoras que cambian el mundo.
Programación >>>> https://orbitadiversa.files.wordpress.com/2018/05/programacion_festivalcon-vivencias2018_triptico1.pdf
IV Festival de Teatro Social «Con-vivencias» del 7-17 de junio/2018
- Advertisement -
- Publicidad -