La Bienal de Mujeres en las Artes Visuales presenta más de 80 actividades y más de 40 espacios en toda España

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

  • El 8 de junio se presenta la BMM-2018 y las Propuestas Seleccionadas por MAV con una fiesta en Conde Duque (Madrid).
  • Proyección de vídeos, presentación del equipo de la Bienal, muestra de proyectos y dj session con Rosa Pérez, de Fluido Rosa de Radio3.
  • Las profesionales de las artes visuales somos, por una vez, las protagonistas, reclamamos nuestro espacio y estar presentes en la historia y el futuro del ¡No + arte sin mujeres!.

Nombra a una artista”, “¿Tiene género el arte?”, son algunas de las preguntas que han lanzado desde la calle, a la ciudadanía, en esta II edición de la Bienal de Mujeres en las Artes Visuales 2018. Con sus respuestas, se ha creado un vídeo que refleja la situación actual y la posición que ocupan las mujeres en el arte, la cultura y en el sistema de poder. Sólo unxs pocxs pueden dar el nombre de una artista, parece que no hay referentes, como si no existieran…

Esta apreciación está muy en sintonía con los datos del último Informe MAV#18-Presencia de Mujeres en las Ferias de Arte 2018, en el que se destaca que tan solo el 6% del total de artistas participantes en ARCO son mujeres españolas, y que apenas un 34% de las galerías están lideradas por mujeres. Similar al caso de Art Madrid, con apenas un 24% de mujeres entre el total de artistas expuestos. Y asalta entonces la pregunta: ¿Será que los hombres mandan en esta estructura de mercado en un 90%?

Solo el 6% del total de artistas participantes en ARCO son mujeres españolas, y que apenas un 34% de las galerías están lideradas por mujeres

La Bienal Miradas de Mujeres produce y reúne, de marzo a diciembre, diversas propuestas en las que el género es eje de reflexión, debate y creación, con el objetivo de contribuir a la visibilización de las mujeres en el ámbito de las artes visuales desde una perspectiva feminista, en sus amplias manifestaciones, a nivel local e internacional, y en las que se abordan contenidos comprometidos con el contexto social y las preocupaciones de la ciudadanía a nivel mundial.
Mientras las bienales tradicionales se suelen concentrar en una sola ciudad, capturando la instantánea en un espacio concreto de creación, MAV apuesta por un modelo alternativo, con la participación de proyectos de diferentes lugares, escenarios reales y virtuales, trabajos transversales en distintos soportes y formatos en proceso, que evidencian y visibilizan la posición de las mujeres en la sociedad y en la creación contemporánea, desde la experimentación y la innovación en la búsqueda de otros lenguajes artísticos.  
PROPUESTAS SELECCIONADAS: CONVOCATORIA ABIERTA, MÁS DE 100 PROPUESTAS RECIBIDAS y 5 PROYECTOS ELEGIDOS POR UN JURADO DE PROFESIONALES
El modelo de esta Bienal es participativo y horizontal, haciendo uso de una metodología de trabajo que parte de la transparencia y las buenas prácticas. Este año se han valorado más de 100 proyectos recibidos en la convocatoria abierta a artistas, comisarias, investigadoras y colectivos (integrados por al menos un 60% de mujeres), de entre los cuales se han seleccionado 5, por la calidad, sostenibilidad y repercusión social, que han recibido apoyo económico para producción. Las Propuestas Seleccionadas son:

  • Woman go no’gree, de Gloria
  • Ecologismos Femeninos, de Verónica Álvarez, Rocío Asensi, Valerie de la Dehesa, Aline Part y Ruth
  • La gran vaca mecánica de Lina Bo Bardi, de Mara Sánchez Llorens, María Toledo y Manuel Fontán del
  • The Boogie – Woogie Ghost, de Silvia Zayas y María
  • Argamasa, plataforma sonora, del colectivo formado por Marina Rengel, Mariana Heredia y Carmen José.

El ecofeminismo, el arte sonoro, el género y el colonialismo, el reconocimiento histórico y la recuperación de mujeres singulares en las artes visuales, o las propuestas experimentales e interdisciplinares, son los temas en torno a los cuales giran estas cinco propuestas. Los criterios de valoración, han tenido en cuenta el interés cultural y la calidad del proyecto, el interés sociocultural, su viabilidad, así como la experiencia, conocimientos y trayectoria de sus integrantes. El jurado de la BMM-2018 ha estado formado por Tania Pardo, responsable de exposiciones de La Casa Encendida; Manuel Segade, director del Centro de Arte 2 de Mayo CA2M; María Jesús Abad, profesora de Bellas Artes en la Universidad Rey Juan Carlos, y Joana Baygual, artista y comisaria, ambas representando a la junta directiva de MAV, junto con Erika Bornay, escritora e investigadora, y Ana Revilla, gestora y comisaria, elegidas por sorteo en representación de las socias de MAV.
PROPUESTAS INVITADAS: MÁS DE 80 ACTIVIDADES EN TODA ESPAÑA Y MÁS DE 40 ESPACIOS COLABORADORES
Además de la sección de propuestas seleccionadas en la convocatoria abierta, la Bienal incorpora proyectos, exposiciones y actividades cuya temática y contenidos tienen como objetivo principal la visibilización de las mujeres en las artes visuales, desde perspectivas feministas, en las que se abordan contenidos comprometidos con el contexto social y las buenas prácticas. Participan instituciones, museos, fundaciones, centros culturales, ayuntamientos, galerías y espacios educativos y culturales que se suman al programa de la Bienal, tras su valoración por la Junta Directiva de MAV.
De marzo a junio, se han incorporado a la BMM-2018 85 actividades en más de 40 espacios de toda España, como el Artium de Vitoria, Es Baluard de Mallorca, LABoral de Gijón, el MNCARS, de Madrid, La Virreina y el MACBA de Barcelona, El Azkuna Zentroa de Bilbao, el CAAC de Sevilla, el CAAM de las Palmas de Gran Canaria , el CA2M de Móstoles, Tabacalera de Madrid, Matadero Madrid, la red de Museos de Lugo, el IVAM, Casa Árabe, la Universidad Politécnica de Alicante o el Instituto de educación secundaria de Almonte en Huelva o 13 espacio arte de Sevilla, la Twin Gallery o la Galería Juana de Aizpuru de Madrid, entre muchos otros.
FIESTA PRESENTACIÓN BMM-2018 
El próximo 8 de junio, el Salón de Actos del Centro Cultural Conde Duque será el escenario de la presentación oficial de la Bienal Miradas de Mujeres. Durante la jornada se explicará para qué existe MAV, qué es la Bienal, en qué consiste la convocatoria de proyectos, cuáles son los criterios de valoración, cuáles son las propuestas invitadas, etc. Asistiremos a la presentación de cada una de las Propuestas Seleccionadas de la mano de algunas de sus comisarias y artistas, conoceremos al equipo de trabajo de la BMM-2018 y disfrutaremos de un fin de fiesta con la dj session a cargo de Rosa Pérez, directora del programa Fluido Rosa de Radio3, e integrante del colectivo artístico ‘Female:Pressure’, red de artistas radicada en Berlín (Alemania), de carácter internacional y abierto, en la que participan más de 1.600 mujeres de todo el mundo dedicadas a la creación de música electrónica y a las artes.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad