La Unión Progresista de Fiscales demanda más presencia femenina en su sector

- Advertisement -

La Unión Progresista de Fiscales (UPF) celebra  en Valencia su trigésimo segundo congreso, con el lema «Hacia una justicia con perspectiva de género» y en el que abogarán por la paridad en los procesos de nombramiento de sus cargos.
Durante la primera mesa redonda del congreso, celebrada en la Ciudad de la Justicia de Valencia y titulada «La mujer en la Carrera Fiscal: paridad y nombramientos», han intervenido Esmeralda Rasillo, fiscal de la Unidad de Apoyo de la Fiscalía General del Estado, Pedro Crespo, fiscal jefe de la Fiscalía de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo, y Rosa Giralt, fiscal delegada sobre violencia contra la mujer.
En la introducción a la mesa redonda se ha incidido en que este es un año «muy especial» para la reivindicación de los derechos de las mujeres y por ello han destacado el concepto de la paridad, que han definido como la «participación equilibrada de mujeres y hombres en puestos de decisión», que implica «subvertir todo un sistema de autoridad».
Esmeralda Rasillo ha detallado las estadísticas relativas al Ministerio Fiscal, en el cual hay un total de 2.481 fiscales, unas cifras que «cada vez son más ridículas» por su escasez, por lo que ha considerado que la carrera fiscal está «maltratada».
No obstante, ha puesto mayor énfasis en la falta de representación femenina en los altos cargos, ya que de 173 integrantes de los órganos fiscales centrales, el 40 por ciento corresponde a mujeres, mientras que el 68 por ciento de quienes realizan la carrera fiscal pertenece a este colectivo.
Por su parte, Pedro Crespo ha manifestado que «llama la atención el retraso» en temas de igualdad en el Ministerio Fiscal y ha propuesto que las fiscales que se encuentren en excedencia por cuidado de hijos podrían tener preferencia en programas de formación.
Asimismo, Rosa Giralt ha remarcado el «techo de cristal» que existe en los altos cargos administrativos, compuestos en un 28 por ciento por mujeres, pero que todo esto «ha empezado a cambiar» con acontecimientos como la manifestación del 8 de marzo o contra la sentencia de La Manada o los recientes nombramientos de ministros, con mayoría femenina.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad