Organizaciones feministas y sindicatos esperan participación masiva en manifestación de apoyo a las temporeras

La Mar de Onuba
La Mar de Onubahttp://revista.lamardeonuba.es/
Revista Onubense de Actualidad, Cultura y Ocio
- Advertisement -

Pastora Filigrana: “El progreso económico de Andalucía no puede recaer sobre los hombros de las mujeres más vulnerables”
Partirá a las 11,00 horas desde el Palacio de Deportes Carolina Marín.
Se han fletado autobuses desde diferentes puntos de España.
Desde ayer y hasta el domingo habrá concentraciones de apoyo por todo el país.
Una respuesta masiva de apoyo a las mujeres temporeras de origen marroquí contratadas en origen, hasta 17.000, que cada año vienen a la provincia de Huelva para trabajar en la recogida de frutos rojos, especialmente la fresa. Es lo que esperan conseguir las organizaciones convocantes de la manifestación que, bajo el lema Fresas sí, pero con derechos, recorrerá las calles de Huelva mañana domingo, a partir de las 11,00 horas. Partirá del Palacio de Deportes Carolina Marín.
La marcha tendrá sus réplicas en diferentes ciudades de toda España, es la que desde ayer viernes y hasta la tarde del domingo hay convocadas concentraciones con el mismo lema.
Los actos de apoyo a las trabajadoras marroquíes han sido convocados por diferentes organizaciones feministas. En el caso de Huelva,  donde se espera una participación “masiva”, la convocatoria ha sido registrada por el Sindicato Andaluz de Trabajadores y la Confederación General de Trabajadores CGT. Los sindicatos mayoritarios UGT y CCOO han rechazado sumarse a la convocatoria, aunque  se espera la asistencia de muchos de sus miembros, sobre todo mujeres,  a título personal.
Se trata, en palabras de la abogada Pastora Filigrana, de aprovechar que “por fin” se ha logrado poner el foco mediático sobre la “situación de impunidad” que viven algunas de estas mujeres durante las campañas de frutos rojos, “donde proliferan todo tipo de abusos laborales,  que hemos venido denunciando durante todo estos  años, y actualmente también los abusos sexuales que han recogido los medios de comunicación”.
“Tenemos la obligación de sacar a la luz estas situaciones, y estamos interpelando a la Administración Pública porque todo esta contexto de impunidad es el resultado de una dejación de funciones de la administración pública”, aseguró el viernes Filigrana en una rueda de prensa celebrada a las puertas de la Inspección de Trabajo de Huelva capital. Precisamente las escasas inspecciones realizadas es una de las denuncias de esta abogada del SAT, sobre todo teniendo en cuenta que son hasta 120.000 los trabajadores y trabajadoras que participan cada año n estas campañas del sector agrícola.
Filigrana también lamentó que las mujeres marroquíes hayan carecido de vehículos para defender sus derechos, y de que se les están pidiendo actos de “heroísmo” cuando desde la Subdelegación del Gobierno  y la Fiscalía se hace declaraciones en que es necesario que estas mujeres denuncien para que las administraciones públicas actúen.
Nosotros lo que nos preguntamos es cómo, con qué herramientas”, manifestó Pastora Filigrana. “¿Cómo se denuncian estos abusos cuando estás trabajando en una finca a kilómetros de cualquier núcleo urbano, no conoces el idioma, cuando eres mujer pobre de áreas rurales de Marruecos sin ninguna red de apoyo en el Estado español? ¿Cómo les estamos pidiendo a estas mujeres que denuncien?”
“ESTAS MUJERES TIENEN CREDIBILIDAD”
Filigrana ha vuelto a reclamar protocolos específicos de actuación para proteger y facilitar la defensa de las trabajadoras marroquíes. “¿Qué menos que un teléfono al que esta mujeres puedan llamar cuando sufren estos abusos?”.
La abogada del SAT ha rechazado las estrategias que pretenden poner en duda la credibilidad de las mujeres que han dado el paso de denunciar a sus agresores en las últimas semanas.  “Hace más de diez años que conocemos todo este contexto de de desprotección que viven las mujeres, donde no es de extrañar que este tipo de abusos se cometan”.
Filigrana, como hicieran anteriormente  otros portavoces sindicales, ha descartado que sea en todas las empresas patronal donde suceden estos casos, pero ha pedido “saber quiénes son”. La abogada del SAT  ha destacado que “la patronal tiene una especial responsabilidad” y ha pedido a los empresarios freseros de Huelva que se “pongan de nuestro lado para garantizar los derechos de estas mujeres”.
EL PROGRESO ECONÓMICO DE ANDALUCÍA NO PUEDE RECAER SOBRE LOS HOMBROS DE LA MUJERES MÁS VULNERABLES

La abogada Pastora Filigrana durante la rueda de prensa del viernes

Pastora Filigrana ha celebrado que “gracias a la valentía de las mujeres que han dado cara y han contado sus casos en primera personas”, se haya forzado a la Administración y a las propias empresas a tomar medidas que hace unas semanas eran impensables.  Pero ha advertido de que los protocolos de actuación anunciados por la Consejera de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, Rosa Aguilar, “deben estar a la altura”.
“No podemos ser cómplices de que toda esta riqueza que generan los frutos rojos recaiga sobre los hombros de las mujeres más vulnerables, mujeres pobres y mujeres inmigrantes”, añadió Filigrana el viernes, quien rechazó que se haga sobre el “recorte de derechos” de las mujeres contratadas en origen..

seguir leyendo>>>>>>

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad