Piden ayudar a las jovenes saharauis retenidas en campamentos de Argelia

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
 La organización La Libertad es su Derecho instó al Parlamento Europeo (PE) y a la alta representante para la Política Exterior de la Unión Europea (UE), Federica Mogherini, a ayudar a las mujeres saharauis secuestradas y retenidas contra su voluntad en campamentos de Argelia.

En una conferencia organizada en Bruselas por las eurodiputadas Rosa Estarás (Partido Popular, PP) y Beatriz Becerra (Alianza de los Liberales y Demócratas por Europa, ALDE), la portavoz de La Libertad es su Derecho, Elisa Pavón, pidió a las instituciones europeas dejar de «usar palabras políticas» y tomar «todas las medidas necesarias para defender los derechos y las libertades de estas mujeres».
«No estamos hablando de política, estamos hablando de personas, de derechos humanos, de cincuenta mujeres que nos están pidiendo a gritos que las ayudemos», subrayó Pavón.

Muchas de las mujeres retenidas y secuestradas en los campamentos saharauis de Tinduf, en Argelia, fueron en el pasado participantes del programa «Vacaciones en Paz», subvencionado en parte por el Gobierno español y coordinado por la asociación local de Amistad con el Pueblo Saharaui, que acoge a niños y niñas saharauis en familias españolas.

Algunas de estas niñas llegaban a ser adoptadas, por lo que recibían un permiso de residencia en España e incluso, en algunos casos, la nacionalidad española.
Sin embargo, cuando vuelven a los campamentos «les quitan los papeles o el pasaporte» y no les dejan volver por «delitos de honor», indicó Pavón, quien resaltó que en muchas ocasiones «las chicas son casadas u obligadas a tener hijos en contra de su voluntad».

En esta línea, la eurodiputada del PP Estarás afirmó que «es fundamental que el Parlamento Europeo que ha ganado el premio Nobel de la Paz tome cartas en el asunto», el cual se trata de «una violación en toda regla de los derechos de la mujer y de los derechos humanos».
«Europa no puede cerrar los ojos ante una violación de los derechos humanos», añadió Estarás.

Por su parte, la eurodiputada Becerra cuestionó el tipo de reconocimiento que se puede esperar del Frente Polisario como gobierno de la «autoproclamada República Saharaui», al considerar que está «fuera de su acción hacer valer los derechos humanos e incluso algunos aspectos de su Constitución».

La portavoz del colectivo La Libertad es su Derecho pidió al Gobierno español y al presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, que «cumpla todo lo que ha estado defendiendo sobre la libertad y los derechos de las mujeres hasta ahora» y agradeció a las eurodiputadas Estarás y Becerra «haber abierto puertas, mientras otros nos las cierran».

Este asunto se tratará en la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, al que las familias españolas de acogida de las jóvenes saharauis se han dirigido para denunciar la situación y buscar la colaboración de la UE.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad