Pilar Gómez, Premio Max de las Artes Escénicas

- Advertisement -


Pilar Gómez, el teatro de máscaras de «Solitudes», Nacho Sánchez y el triplete cosechado en danza por Daniel Abreu han recibido anoche, en Sevilla, los XXI Premios Max de las Artes Escénicas ante el estreno del ministro de Cultura y Deportes, José Guirao.
Especialmente emocionada recibió la onubense Pilar Gómez su Max a la mejor actriz protagonista por dar vida a Emilia Pardo Bazán -también a Paco León y Mari Paz Sayago se les notó la alegría al entregárselo-, que dedicó a sus compañeros de la escuela de teatro de Sevilla.
El gran triunfador de la noche, marcada por la reivindicación de la libertad de expresión, fue el bailarín y coreógrafo Daniel Abreu, mejor espectáculo de danza, con «La desnudez», e intérprete masculino de danza y coreografía con «La delicadeza».
En la categoría de intérprete femenina de danza el premio fue para Eva la Yerbabuena por «Apariencias», cuya gira le impidió recogerlo y lo hizo su hija con un discurso leído en su nombre en el que la bailaora echaba en falta más compañeros flamencos en las nominaciones.
Un montaje de máscaras sin texto, «Solitudes», de la compañía vasca Kulunka Teatro, se alzó con el Max al mejor espectáculo de teatro (también el compositor ubetense Luis Miguel Cobo fue premiado por la música para este montaje).
Las y los galardonados aprovecharon sus discursos de agradecimiento (en catalán, valenciano y euskera) para reivindicar desde la derogación de la Ley mordaza y la defensa de la «libertad de expresión».
También los hubo que aprovecharon para pedir contratos, como los miembros de la compañía Bullanga ganador del nuevo Max que concede el público por su montaje «Joc de xiquetes».
«Ya tenemos un Max, ahora queremos trabajo», dijeron directamente.
El recientemente inaugurado teatro de la SGAE en Sevilla Cartuja Center -muy cerca del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo que el nuevo ministro impulsó durante su etapa en Andalucía- ha sido el escenario de la ceremonia.
La ceremonia ha estado dirigida por Alfonso Zurro, candidato en a mejor director de escena por «Luces de Bohemia», y presentada por la actriz y humorista Cristina Medina.
Buenos números musicales y teatrales -el gran espejo sobre el escenario dio mucho juego visual- amenizaron una gala larga pero entretenida que desde el principio buscó la complicidad del público y que, como dijo el presidente de la SGAE, José Miguel Fernández Sastrón, merecería ya ser retransmitida por La1 de TVE en vez de La2 como los Goya.
Ante el nuevo ministro Guirao -acompañado del consejero andaluz de Cultura, Miguel Ángel Vázquez, y el alcalde de Sevilla, Juan Espadas-, el presidente de la SGAE reclamó un «Pacto por la Cultura que incentive la creación»
Verónica Forqué fue la encargada de otorgar el Max de Honor al veterano dramaturgo José Sánchís Sinisterra mientras sonaba la melodía de su «Ay Carmela».
Defendió el teatro de texto, al que auguró un gran futuro gracias a la «fertilidad de muchas dramaturgas» que están escribiendo y reclamó a las nuevas generaciones salir de las temáticas «pequeño burguesas» para «hacer visibles a los colectivos sociales».


Foto de portada: Yorokobu

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad