La recta final de la IV edición del Festival de teatro social Con-Vivencias, organizado por Orbita Diversa, viene cargada de propuestas creadoras y feministas en torno a la lucha por la eliminación de las violencias contra las mujeres. En plural. Desde las más sutiles, invisibilizadas o naturalizadas a aquellas más visibles y dolorosas.
Las folículas I8 e I527325 habitaron ayer el útero del festival para convertirse en ovulas, gracias a Kankaneo Teatro y lanzaron un mensaje claro: “Menstruar mola, pero en esta sociedad es una mierda”. Cierto, sobre ello volveremos a reflexionar gracias a las compañeras de El Útero Nimio, este viernes por la tarde en La Escalera de Jacob. Su propuesta es una invitación a desengranar y exponer los procesos vejatorios a los que son sometidos muchas mujeres a la hora de sus partos por parte del personal médico y dar nombre a esa violencia machista, tanto física como psicológica, que nos es tan desconocida por innombrada: la violencia obstétrica.
Partiendo de nuestros cuerpos, llegaremos a nuestras entrañas y en ellas a ¿nuestras genealogías? Parte de nuestra genealogía feminista es sin lugar a dudas María Teresa León, mujer olvidada por nuestros libros de literatura e historia, Mujer Olvido hasta para sí misma en el final de sus días. Compañía Desde El Tejado, a través de una bella pieza poética, recupera su figura y obra para conocer, bajo su personalísima mirada, los cambios sociales y políticos de la España de principios del siglo XX. “Vivir no es tan importante como recordar” dijo en muchas ocasiones la creadora, y su historia es la de un olvido, propio y común.
Con-vive con esta propuesta el proyecto orbitante Creadoras: Mujeres que cambian el mundo, en concreto con la acción y fanzine Creadoras Letras, cuyas protagonistas son y somos escritoras que habitamos y cambiamos Madrid, ayer y hoy. Tras disfrutar de la obra, cita en Umbral de Primavera este viernes a las 20hs, podremos dialogar con sus protagonistas sobre María Teresa León y, si se tercia, sobre la genealogía de escritoras que con ella compartimos todas nosotras y todos vosotros/es, porque son parte de la historia universal de la literatura.
En la misma sala, un poco más tarde (22.30h), Entre Tres de Compañía CreaLSE representará tres piezas (Esperando, a partir de un poema de Wilding; Desde dentro, y ¿Soy culpable?) en Lengua de Signos, con intérpretes de voz… o no. Será un viaje, creativo- inclusivo, por las vivencias de diferentes mujeres y a través de ellas por la violencia estructural y los estereotipos de género a los que nos vemos expuestas en nuestro día a día y en nuestras etapas vitales.
Del pasado al presente, Sobre la Mesa de la Compañía La Boria Teatro, el sábado a las 22.30h en La Puerta Estrecha, desde una perspectiva queer en el planteamiento escénico y actoral ahonda también a partir de tres historias, escenarios y contextos diversos en la situación histórica de la mujer en el sistema patriarcal. Es por ello que se propone la mesa, a posteriori de la representación, como espacio para el debate abierto y la puesta en común de los temas tratados entre equipo artístico y público.
Llegaremos así al domingo de clausura del Festival, en plural y celebrándonos de la mano de Entre Vecinas, de Compañía Las Teatrekas, el teatro-foro y nuestras vivencias como mujeres en nuestros barrios. Mujeres que nos cruzamos en la escalera, en la calle, en el parque… pero que no siempre nos “vemos”. Y queremos vernos, en el teatro, las canchas, en el barrio… en toda la ciudad.
La IV edición del Festival de teatro social Con-Vivencias se está celebrando del 7 al 17 de junio de 2018, en el barrio de Lavapiés. Orbita Diversa ha programado una variada muestra de representaciones y performances en las salas de la red Lavapiés Barrio de Teatros, en el Teatro de Las Culturas, en La Mala Mujer y en Fundación 26D, así como una serie de intervenciones artivistas y teatrales en distintos espacios públicos del Distrito Centro. Con-Vivencias 2018 aborda de manera transversal sus seis temáticas: Feminismos, Diversidad Sexual, Antirracismo, Participación de las Personas Mayores, Diversidad Funcional y Transformación Social, a través de formatos diversos como el teatro foro, el teatro documental, el teatro comunitario, la intervención poética y/o obras con debates o coloquios posteriores, con el objetivo de establecer un diálogo directo con el público, fomentando el intercambio y la reflexión. Festival de Teatro Social Con-Vivencias
Recta final de la IV edición del Festival de teatro social Con-Vivencias
- Advertisement -
- Publicidad -