La enmienda 6777 retrasa la equiparación del sistema de cotización de estas empleadas hasta 2024
por Andrea Abreu López
La equiparación del sistema de cotización de las trabajadoras del hogar al Régimen General de la Seguridad Social (SS) estaba prevista para enero de 2019, pero con la enmienda 6777 a los Presupuestos Generales del Estado (PGE), que presentó el Grupo Parlamentario Popular el mes pasado, esa equiparación no se dará hasta enero de 2024.
Por ese motivo, multitud de organizaciones de empleadas del hogar se han pronunciado en contra de la iniciativa. Entre ellas, el colectivo Grupo Turín ha realizado el comunicado ‘El régimen general más lejos de las empleadas del hogar y los cuidados’ —que ya cuenta con el apoyo de más de 700 personas y agrupaciones— en el que denuncian el maltrato de las trabajadoras del hogar en los PGE.
Grupo Turín resulta de la unión de empleadas, colectivas y cooperativas de trabajo doméstico y de cuidados por la Ratificación de España al Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un convenio dictado en el 2011 por el que se amplían los derechos de estas empleadas y que sigue sin incorporarse a la legislación española.
“Una vez más se les ha dado la espalda a las trabajadoras de hogar y cuidados […]. Se aprobaron los presupuestos del Estado, sí, pero nuevamente a costa de impedir el avance de los derechos laborales de las mujeres que contribuyen de manera decisiva en la sostenibilidad de la vida”, se puede leer en el comunicado.
Rafaela Pimentel lleva 27 años trabajando en España y es empleada del hogar e integrante activa del colectivo Territorio Doméstico. Desde que supo que el PP había presentado una enmienda que retrasa la equiparación de una parte de sus derechos, ha contribuido a informar acerca de la existencia la medida.
“Nos parece una falta de respeto hacia las trabajadoras”, afirma. “Estamos visibilizando lo que ha ocurrido con la enmienda porque, como se ha hecho por la puerta trasera, nosotras nos dimos cuenta de refilón, pero hay mucha gente que no la conoce. Estamos haciendo campaña para que se conozca”.
La enmienda se introdujo en el Dictamen sobre Disposiciones Finales de los PGE gracias a los votos favorables de PP, PNV y Cs del pasado 16 de mayo. Sin embargo, la aprobación de la enmienda no tuvo lugar hasta el 22 de mayo, cuando PP, PNV, Cs, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Foro Asturias y Unión del Pueblo Navarro dieron su voto positivo a la 6777.
Grupo Turín se muestra profundamente disconforme con esta enmienda. Una decisión que, para ellas, supone la ampliación de la desprotección y una mayor invisibilidad de las trabajadoras.
En el comunicado afirman: “Desde que entró en vigor el Real Decreto 1620/2011 para equiparar los derechos de las trabajadoras de hogar ha habido un incumplimiento de los acuerdos firmados. Han pasado casi 6 años desde la reforma que se fijaba la incorporación progresiva al régimen general, y ahora habrá que esperar 5 años más de discriminación laboral”.
Pimentel piensa que esta medida significará el agravamiento de la situación de un amplio grupo de mujeres. “Hay mucha gente que no tiene los derechos básicos como trabajadora”. Dice que el Estado no las tiene en consideración porque interesa que su trabajo sea invisible. “Es como si esto no fuera un trabajo y nosotras estamos convencidas de que el trabajo que desarrollamos es enormemente importante porque sostiene las vidas de las personas, tanto de las que lo hacemos como de las que son usuarias”.
La activista denuncia un fuerte recorte en las políticas públicas por parte de las instituciones. Afirma que, cada vez más, el Estado delega los trabajos del hogar y los cuidados en las familias y en las trabajadoras. “Las políticas públicas se recortan porque hay un colchón que somos las trabajadoras de hogar, las mujeres que hacemos este trabajo —remunerado o no—».
Una larga lista de derechos incumplidos
Pero la equiparación del sistema de cotización no es lo único que las trabajadoras domésticas vienen reivindicando desde hace tiempo. Según la lista que recoge el recientemente instaurado Observatorio de Derechos en Empleo de Hogar y Cuidados Jeanneth Beltrán, las trabajadoras del hogar exigen: una jornada laboral de ocho horas y derecho al descanso; derecho a un contrato y a la cotización en la Seguridad Social; derecho a un salario digno y a la baja laboral; derechos cuando finalice el contrato; y derecho a un trato digno.
Trabajadoras del hogar denuncian un trato injusto en los PGE
- Advertisement -
- Publicidad -