La Escuela Andaluza de Salud Pública (EASP) de la Consejería de Salud, lanza algunos cursos y diplomas destinados a profesionales de la salud que deseen incorporar la perspectiva de género a su actividad.
“Medicalización de las mujeres desde el enfoque de género” es un curso de 45 horas de duración con fechas previstas de 8 de octubre a 12 de diciembre, destinado a explicar los procesos de medicalización y sus consecuencias en el ciclo vital y reproductivo de la mujer, donde intervienen procesos como la menstruación, embarazo, parto o menopausia, u otros de índole social, como la soledad, la pobreza o el desempleo.
Este curso de modalidad virtual analiza cómo la industria farmacéutica encuentra en las mujeres una gran oportunidad de negocio a través de la invención de enfermedades, ya que éstas, sus cuerpos y sus vidas son más susceptibles de ser medicadas por la estructura androcéntrica del conocimiento científico. Así, los contenidos están destinados a mejorar la asistencia sanitaria a mujeres en relación con su ciclo reproductivo, así como a conocer y proponer algunas alternativas saludables y respetuosas.
Dicho curso va dirigido a profesionales de medicina de Anatomía Patológica y especialidad en Ginecología y Obstetricia y Matronas. El coste de matrícula es de 227€ excepto para profesionales vinculados al Servicio Andaluz de Salud (SAS) que podrán solicitar la inscripción y realización gratuita. La fecha límite para la inscripción es el 9 de septiembre de este año con la previa preinscripción online.
Por otra parte, el «Diploma de Especialización en Género y Salud, Servicios Sanitarios y Sociales» es un título propio de la Universidad de Granada que, en su 11º edición, oferta este curso en colaboración con el Instituto de Estudios Universitarios de las Mujeres y del Género de la Universidad de Granada, que consta de una parte presencial en aula y otra virtual que en total reúne 750 horas totales.
Dirigido tanto a profesionales del sector de la salud, bienestar social, organismos de igualdad y trabajo, así como investigadores e investigadoras del campo de las ciencias sociales o salud, las personas inscritas al curso deben disponer tanto de titulación universitaria como posibilidad de asistencia al 100% de las clases para asimilar la importancia de utilizar las herramientas de análisis de género para el trabajo en salud.
Entre las destrezas y competencias adquiridas en el proceso formativo se encuentran la aplicación del enfoque de género al sistema de salud y servicios sociales, la incorporación de dicho enfoque a las políticas, planes y programas de atención social, o la aplicación de este enfoque a la atención de personas en situación de dependencia.
El inicio previsto del curso es el 22 de octubre de 2018 con finalización el 7 de octubre de 2019 con un importe de matrícula de 3.300€ y con fecha límite de inscripción hasta el 24 de septiembre de 2018, tras la previa preinscripción online.
Andalucia lanza cursos con perspectiva de género para profesionales de la salud
- Advertisement -
- Publicidad -