El Lobby pro “alienación parental” miente

Sonia Vaccaro
Sonia Vaccaro
Psicóloga clínica. Perito forense. Experta en Victimología y Violencia basada en el género.
- Advertisement -

“…Cuanto más grande sea una mentira, más gente la creerá…Una mentira repetida

mil veces se convierte en una verdad…

-Joseph Goebbels.

Desde hace una semana, estoy recibiendo enlaces de varios países provenientes de medios de comunicación insólitos que dan la noticia que la “alienación parental” ha sido admitida para su inclusión, en el Manual de Clasificación de trastornos y enfermedades de la OMS: el CIE-11.
No hay cosa más difícil que tener que explicar lo obvio y decir por qué, algo no existe, pero pareciera que me ha tocado a mi esta tarea: Cada vez que tengo que hablar acerca de un prejuicio tan extremo como es el “SAP”, me siento teniendo que explicar por qué una vaca no vuela. O sea: no sé por dónde comenzar. Es tan obvio, que me cuesta saber si comienzo porque es un rumiante (¿??) o por las cuatro patas.
Pero esta película ya la vimos: Algo similar sucedió con la revisión del DSM-V, el Manual de Clasificación de Trastornos y Enfermedades mentales de la Asociación de Psiquiatría Americana (APA), dos años antes de su edición. En este último caso y por primera vez en la historia de esa publicación, el día 21 de septiembre de 2012 el Dr. Darrel Regier, vicepresidente del grupo de trabajo para la elaboración del  DSM-V, salió a desmentir esa afirmación diciendo: “La alienación parental No es ningún trastorno y por lo tanto no estará incluido en el próximo DSM-V”. Darrel aludía en estas explicaciones que aunque el DSM-V recién estaría editado al año siguiente, el lobby “prosap” (la denominación y el subrayado son míos), estaba difundiendo no solo que el “sap” (PAS por sus siglas en inglés) estaría incluido en el DSM-V, sino el Capítulo y la clasificación que le correspondía.
Desde la muerte de su inventor, Richard A. Gardner, el lobby a favor del “sap”, está dirigido por un médico psiquiatra de Nashville, Estados Unidos que se llama William Bernet, este médico, ante la rotunda desmentida de Darrel Regier, insistió diciendo que “no está en el DSM-V nombrado como tal, pero me han dicho de buenas fuentes, que está en el espíritu de todo el Manual” (sic).
Como leen, no es fácil confrontar con la necedad, y pareciera que los prosap no están dispuestos a dejar a un lado su necesidad de que aparezca algo, alguna cosa que les remita a la legitimidad de su invento.
En aquel momento, el grupo de expertas y expertos que revisaron el DSM-V, fundamentó la no inclusión del “sap” (DAP, porque el lobby prosap intentó que se lo incluya como Disorder, ya que como Síndrome no había sido posible en las tres revisiones anteriores lideradas por el mismísimo Richard Alan Gardner) con las siguientes razones (entre otras):
Grupo de Expertos en DSM-V:

  • 1 – El “dap” carece de un fundamento adecuado en la investigación.
  • 2 – El “dap” carece de referencias serias que den cuenta de su existencia.
  • 3 – No existe una fiabilidad diagnóstica.
  • 4 – La naturaleza no científica de los criterios diagnósticos propuestos.
  • 5 -La estimación de la frecuencia de la alienación parental es inadecuada.
  • Ningún estudio valida las soluciones recomendadas (la Terapia de la amenaza[1])

Ahora nos encontramos con la última Revisión del Manual de clasificaciones de la Organización Mundial de la Salud (CIE-11 o por sus siglas en inglés  ICD-11), y otra vez vuelve la misma escena de la misma película: el lobby prosap sale a difundir que “ya está aceptado”, incluso me ha llegado un enlace (aclaro, son todos medios desconocidos ) donde incluyen la clasificación: QE52.
FALSO, todo falso, pero no pido que creáis esto que escribo, os invito a ir a las fuentes, a la página de la OMS y buscad el ICD-11:
https://icd.who.int/browse11/l-m/en
Vais a leer que el CIE-11 (ICD-11) está en revisión aún y que si bien se aprobó un borrador, su edición final estará lista (y entrará en vigor) en el año 2020
Pero os pido que sigáis la búsqueda, si ponéis QE52, (la clasificación que dicen tiene la alienación parental), aparece:
QE52 Problema asociado con las interacciones interpersonales en la infancia

Ese enlace no se abre (recordemos que el Manual está en revisión) y por lo mismo no explicita nada más.
Nada dice de alienación, nada dice de parental, nada dice de nada de lo difundido. Lo único que deja claro la clasificación, es que NO es una enfermedad, que es una clasificación a los efectos de los servicios de salud.
Y hasta aquí llega mi energía para poder continuar explicando lo obvio. Sé que el argumento del “espíritu” será el mismo, del orden de: “una vaca no vuela cuando la miras, pero cuando no la miramos, vuela”, subversión de la lógica siempre presente en todas las explicitaciones que dan quienes esperan, luchan y dedican muchas horas y años de su vida a encontrar algo que legitime ese engendro llamado “sSAP”, “alienación parental”, “interferencias parentales”, etc. Etc. Si hasta se disfrazan de “anti sap”!
Ahora bien, frente a cada embestida que realiza este lobby, que no me cabe ya ninguna duda de su fuerza y poder, me pregunto: ¿cuales son los intereses que sostienen todo esto? Se puede creer que es solo un grupo de padres enfurecidos porque la malísima de su ex no le deja ver a-los-niños?
Por lo pronto, a la gente de buena fe, les sugiero que ante cada una de estas noticias, se remitan a la fuente, no compren pescado podrido.
Y aquí está la página para enviar aportes al CIE-11 para la revisión:
http://www.who.int/classifications/icd/revision/en/
[1] N. de la A: La aclaración y el resaltado son míos.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad