El mapa que recuerda a las mujeres asesinadas en México

Marta Reig González
Marta Reig Gonzálezhttps://desdeolympe.wordpress.com/articulos-y-relatos/
Periodista (en proceso de especialización en Género) y actriz.
- Advertisement -

Las mujeres asesinadas por la violencia machista en México tienen un nombre y una historia que no se olvida gracias a María Salguero, activista y defensora de los derechos humanos. Esta geofísica es la creadora del mapa interactivo que marca cada feminicidio ocurrido en México desde 2016. Unos puntos rojos localizan dónde ocurrió el asesinato y dan el nombre, la edad y la historia de cada mujer asesinada. También recoge los casos de menores víctimas de la violencia machista.

María Salguero ha hecho una labor difícil y minuciosa; cada día añade al mapa los nombres de las mujeres víctimas de asesinatos machistas recogidos en los periódicos. De esta manera, ha creado un documento de gran valor para informar sobre la violencia contra las mujeres. Como informa Aztecaamérica, el mapa ha sido avalado por Onu Mujeres y va a ser expuesto en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo, en la Ciudad de México.
El mapa de Salgueiro recoge los nombres de las 5.465 mujeres asesinadas en tres años. Los puntos azules señalan los feminicidios ocurridos en 2016, son 2.100 casos; los puntos violetas son los ocurridos en 2018, que suman 2.200 asesinatos a mujeres y los puntos rojos son los correspondientes a 2018 de enero a mayo, este año 1.165 mujeres han sido asesinadas por la violencia machista en México.
En su página web https://feminicidiosmx.crowdmap.com/reports la activista avisa de cada nuevo caso de violencia contra las mujeres, de cada desaparición y categoriza los casos según la edad, la relación de la víctima con el asesino, el estatus del o los asesinos, el modo del crimen y el lugar, los hijos e hijas que quedan en la orfandad, etc.
En twitter continúa su labor de arrojar luz sobre la violencia que sufren las mujeres.


El riesgo de las activistas
No hay que olvidar que el activismo feminista en México es una actividad que conlleva un gran riesgo, entre 2010 y 2017 fueron asesinadas 44 activistas. El último caso ha sido el María Luisa Ortiz Arenas, asesinada en marzo de este año. Esta activista era integrante de la Red Estatal de Activistas Feministas.
En México la violencia contra las mujeres es un problema social agravado por la impunidad y la desprotección de las víctimas, desde 2007 ha habido un incremento de los asesinatos machistas y se registra un mantenimiento en esta dirección, como señala el artículo “Feminicidio y violencia de género en México: omisiones del Estado y exigencia civil de justicia” de Martha Patricia Castañeda Salgado, Patricia Ravelo Blancas y Teresa Pérez Vázquez. En este artículo denominan “violencia política” a los asesinatos contra activistas.
Las autoras del artículo señalan que en el 88% de los asesinatos no están especificados en las actas de defunción como violencia machista. Aportan datos en relación con la violencia de género,  como que en 2009, una de cada tres mujeres fue asesinada en su propia vivienda y “el 35.8% en la vía pública y 43% en espacios públicos (onu Mujeres, 2011: 50)”.
Señalan que la edad media de las asesinadas es 33 años y destacan que haya víctimas menores de cinco años y un gran porcentaje de solteras, divorciadas y viudas (onu Mujeres 2011: 34, 41). Además, apuntan que Chihuahua, Guerrero y Baja California fueron los lugares con más reportes de presuntos feminicidios en 2009.
Rescatan la definición que hace Marcela Lagarde de Feminicidio:”el asesinato de una mujer por el hecho de ser mujer, la impunidad y el incumplimiento del Estado como garante de la vida, la seguridad, la dignidad y la libertad de las mujeres”.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad