El trabajo en turismo mejora, pero no para las mujeres

Marta Reig González
Marta Reig Gonzálezhttps://desdeolympe.wordpress.com/articulos-y-relatos/
Periodista (en proceso de especialización en Género) y actriz.
- Advertisement -

brecha salarial turismo
La creación de empleo en turismo beneficia a los hombres y perjudica a las mujeres. El Informe de Coyuntura Turística realizado por CCOO pone de manifiesto la precariedad laboral en este sector, especialmente para las mujeres que cobran un 20% menos, tienen menos acceso al trabajo y los contratos que consiguen son temporales y a tiempo parcial.
Las mujeres cobran menos del 80% del salario anual que perciben los hombres. Además, los salarios medios en hostelería solo alcanzan el 54% del salario medio en España en el caso de las mujeres, y el 67% en el caso de los hombres. En 2015 las mujeres cobraron 80 euros menos que los hombres, este dato es muy similar desde el año 2010. Estos datos confirman la brecha salarial del sector. El informe recoge los datos desde el año 2010 y destaca la situación de desigualdad entre géneros que ratifican los datos.
brecha salarial en turismo
Desde 2008 la cifra de ocupación de las mujeres en este sector, que representa un 11% del PIB, ha descendido un 3% y la de los hombres ha aumentado un 3%. Por otro lado, la cifra de asalariadas ha descendido un 4% mientras que la de asalariados ha aumentado un 4%. Lo que se traduce en un descenso de los contratos a mujeres y del salario para las mismas. A esto hay que añadir que la contratación temporal y a tiempo parcial es mayor en las mujeres, tal y como demuestra el incremento de 18.800 (+8%) mujeres con contrato a tiempo parcial, frente a la disminución de 13.700 (-10%) hombres con este tipo de contrato.
Este informe señala que las trabajadoras lo tienen mucho más complicado para conseguir un contrato a tiempo completo, solo el 61% de las mujeres tiene un contrato a tiempo completo en el sector, menos que hace un año (63%); mientras que en el caso de los hombres, un 78% sí ha conseguido un empleo a tiempo completo, cuatro puntos más que en el año anterior (74%).
CCOO también destaca que con la flexibilidad en la gestión de personal se han empeorado las condiciones de las personas que trabajan en este sector, a pesar del periodo de bonanza que atraviesa. Atribuyen a la externalización de determinados servicios, la insatisfacción de los trabajadores y trabajadoras.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad