Hace mucho tiempo que las mujeres en la República Argentina esperamos el tratamiento legislativo de un proyecto de ley que garantice el derecho que todas tenemos a interrumpir un embarazo no deseado, y parece que llego ese momento.
En marzo de este 2018 el Congreso de la Nación comenzo a discutir en comisión el proyecto de Interrupción voluntaria del embarazo y así se manifestaron en el recinto las más variadas argumentaciones por parte de asociaciones civiles, académicos y personalidades dd la cultura favor de este derecho y en su contra.
El principal punto de debate, como era de esperar, giraba en torno al comienzo de la vida, siendo el caballo de batalla de los sectores más conservadores de la sociedad Argentina, llegando a autodenominada con la confusa consigna “salvemos las dos vidas».
El reconocimiento del aborto como una práctica realizada por las mujeres desde siempre, en la condición que sea para interrumpir un embarazo, y a consecuencia de ello , la necesidad de que el Estado argentino garantice esa práctica a todas las mujeres, sintetizado en la consigna “aborto legal en el hospital», se convirtió en la base argumental de todas y todos los que hablaron a favor de este proyecto de ley.
Afuera del Congreso esas posiciones se manifestaron en colores, y al verde pañuelo de la campaña por el Aborto legal, seguro y gratuito, le apareció mágicamente un antagonico pañuelo celeste bandera nacional que improvisadamente lucían muchos varones jóvenes.
Así llego el 5 de junio día en que se trataría la ley en el recinto y una cantidad de mujeres de todas las edades, pero mayoritariamente jóvenes salieron a la calle con su pañuelo verde. Llenaron los trenes desde el norte, el sur y el oeste del conurbano bonaerense para llegar a la vigilia convocada fuera del Congreso, en la ciudad de Buenos Aires.
Las imágenes de las desbordantes plazas y calles aledañas fueron virales y recorrieron el mundo. Mujeres cantando, mujeres bailando, mujeres abrigadas y abrazados sentadas en las veredas, mujeres compartiendo con mate y charla en la vigilia. Hasta entrada la mañana del 6 de junio siguieron atentas desde la calle voto a voto la sesión historica: 129 a favor, 125. Después de mucha espera por fin se acariciaba el ansiado proyecto.
La llamada defensa de las dos vidas inició una campaña de hostigamiento sistemático en respuesta al que se manifieste en defensa del proyecto de ley. Las denuncias de chicas que lleban su pañuelo verde en su cuello, en su muñeca o en su cartera de ser sistemáticamente agredidas es moneda corriente.
Profesionales de la salud de distintas partes del país se manifestan en contra del proyecto, llegando a decir que praticarian los abortos sin anestesia en caso que la ley llegará a aprobarse. No falto tampoco la procesión con un feto de cartón por la ciudad de buenos Aires, y la celebración de una misa en la ciudad de Luján donde la Iglesia se manifestó por medio del presidente del Episcopado Argentino afirmando que “sería esta la primera vez que en democracia que una ley legitima la eliminación de un ser humano».
El 8 de agosto se votará en senadores la IVE (legalización de la interrupción voluntaria del embarazo) y senadores y senadores de las provincias Argentina van de a poco posicionandose
respecto a la cuestión. La vicepresidenta de la Nación y presidenta del Senado ya se manifesto en los medios que de haber empate ella votaría contra la ley, ya que no acepta la interrupción del embarazo ni en caso de violación, mostrándose asi contraria a la ley ya vigente que contempla estos casos. No es de sorprender así las cosas que una médica que cumplió la orden de un juez practicando un aborto a una niña de once años violada, fuese amenazada y perseguida desde las redes sociales por cumplir con la orden de un juez. [Autor]
La vigilia nuevamente comienza. A la espera del 8 de agosto volvemos a salir a la calle, a juntarnos, a esperar con esperanza que la cámara alta vote positivo, que vote por nosotras, que reconozca nuestros derechos como ciudadanas libres de un estado laico y que nos garantice igualdad de condiciones para todas las mujeres de mi país. Esperamos juntas entonces #que sea ley.
La legalización del aborto en Argentina
- Advertisement -
- Publicidad -