La micropoeta Ajo improvisará con Judit Farrés en la Sala Galileo

- Advertisement -

(De i a d) Los actores Pep Munné; Judit Farrés; Mario Gas e Ivan Benet, y el director Joan Ollé, posan en el antiguo despacho de Jaime Gil de Biedma en Barcelona con motivo de la presentación de ‘Las personas del verbo. Contra Jaime Gil de Biedma’, en la que el director rinde homenaje al poeta a partir de sus poemas, diarios y correspondencia. EFE/Marta Pérez

La micropoeta Ajo no tiene «ni la menor idea» de cómo se desarrollará el espectáculo que estrenará el próximo 11 de julio, porque ella pondrá su poesía al servicio de las bases electrónicas de la actriz Judit Farrés en un show cargado de improvisación: «Nunca sabemos qué va a pasar», dice a Efe.
«Nunca sé qué poema va a venir a mí. El espectáculo se convierte en algo de lo que tienes que estar absolutamente pendiente, con la escucha abierta, porque es un diálogo que estamos construyendo a tiempo real», comenta María José Martín de la Hoz (Ajo), que lleva asociada con Farrés 10 años.
Juntas, llevarán el 11 de julio a la Sala Galileo Galilei «Cultivando Brevedades», un espectáculo «muy alejado» de un recital de poesía al uso, es decir, de «aquellos infumables» tan diferentes a la propuesta de las dos artistas.
«Yo es que tengo que ver más con el rock que con la literatura. Mi manera de entender la poesía a la hora de ponerla en el escenario es como el rock, así lo hacemos Judit y yo», apostilla Ajo, poetisa de lo breve que comenzó en la banda «Mil dolores pequeños» y que conoció a Farrés cuando era taquillera en el Alfil.
Allí comenzó esta asociación que se ha bautizado como «Ajo & min» -y en la que Farrés la acompaña con bases electrónicas, canciones y voces-, aunque intermitente ha colaborado con otros artistas para sus recitales, como Julieta Venegas, Marina Sorín, Nacho Mastretta o Paco Soto.
Así, la «micropoeta» ofrece en sus «microshows» momentos poéticos repletos de «brevedades», en los que «vende agendas pequeñas para gente de pocos amigos», hallazgos en forma de «microproblemas» o «pseudobiografías».
«Yo pertenezco a la cultura underground, en la que hay que reciclarse y construirse al minuto siguiente», comenta Ajo, y denuncia que en España la cultura es «muy elitista o mainstream».
Aunque, en este sentido, aplaude el nombramiento de José Guirao como ministro de Cultura y Deporte, a quien conoce de sus años en La Casa Encendida, donde ella fue comisaria del festival de poesía y polipoesía «Yuxtaposiciones».
«Lo conozco mucho y tiene un vastísimo arco como gestor. Conoce lo más elitista y lo más underground de la cultura», añade, al tiempo que critica la subida del IVA cultural en la «época del PP» para «castigar» a los artistas «posicionados en la izquierda».
Para «huir» de esa realidad y de otras, las que se suceden en los telediarios y las noticias, la artista que ha publicado cuatro «librines» de poesía ofrecerá un espectáculo que «acolchará la realidad, inventando la propia» porque esa es la «única manera de cambiar las cosas».

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad