Las directoras de artes escénicas debaten sobre la adaptación de los clásicos en Sagunt A Escena

Clásicas y Modernas
Clásicas y Modernashttp://www.clasicasymodernas.org/
Herederas y continuadoras del legado feminista en la creación artística, política, científica e intelectual de las Mujeres de la Generación del 27 y de la Segunda República Española
- Advertisement -


La asociación por la igualdad en la cultura Clásicas y Modernas coorganiza el seminario «Directoras frente a los clásicos» aprovechando el marco de este festival de referencia
El encuentro reunirá a doce mujeres profesionales y se celebrará los días 27 y 28 de julio, sirviendo así como preámbulo de la 35ª edición de Sagunt A Escena
Reflexionar sobre las figuras míticas y literarias en general y su adaptación al espacio escénico en particular. En resumidas cuentas, este es el principal objetivo de «Directoras frente a los clásicos», el seminario que la asociación por la igualdad en la cultura Clásicas y Modernas ha coorganizado para la 35ª edición del festival Sagunt A Escena.
En concreto, este encuentro forma parte de la programación previa, por lo que servirá para calentar motores celebrándose los días 27 y 28 de julio, cuando reunirá a una docena de mujeres vinculadas a las artes escénicas en torno a tres mesas redondas que aunarán la visión artística con la académica.
Por ejemplo, Carmen Portaceli, Magüi Mira, Amparo Vayá, Juana Casado o Inma Sancho serán algunas de las participantes encargadas de responder a diferentes cuestiones respecto de la temática planteada: desde cómo las directoras se enfrentan al desafío de adaptar los clásicos hasta si existe una forma femenina de cuestionar la injusticia, de asumir el poder o de afirmarse en el valor; pasando por el análisis de arquetipos inmutables o marcados por un sesgo androcéntrico.
Por su parte, diferentes socias de Clásicas y Modernas también sumarán un granito de arena al encuentro basándose en su dilatada trayectoria en el ámbito cultural. Es el caso de la dramaturga Margarita Borja, la filósofa Rosa María Rodríguez Magda, la escritora Isabel Barceló o la activista feminista Victoria Sendón, quienes intervendrán en categoría de ponentes. Además, la humorista gráfica Diana Raznovich y la actriz Jesica Fortuny serán las encargadas de presentar las charlas.

Asimismo, se abordará el debate de si el arte de la dramaturgia puede servir para reinterpretar el pasado y reconstruir una nueva realidad.

Todas las intervenciones contarán con la moderación por parte de célebres periodistas, como es el caso de Julio Monreal, Isabel Olmos y Joan Carles Martí; director, subdirectora y redactor jefe de cultura, respectivamente, del periódico Levante-EMV.
El festival Sagunt A Escena se inaugurará de forma oficial el 31 de julio y en 2018 comprende un total de 26 espectáculos, 11 de los cuales se verán en el Teatro Romano y 15 en los diferentes espacios del llamado Off Romano. Las entradas anticipadas para los diferentes espectáculos estarán a la venta con un 25 % de descuento hasta el 29 de julio y también habrá promociones para grupos.
Programa

- Publicidad -
Artículo anteriorCuando habla el pueblo
Artículo siguienteLo que se nombra existe

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad