Las trabajadoras de la red de atención a víctimas de violencia machista han creado una plataforma en defensa de los recursos de la red de violencia. Para ello han enviado un comunicado en el que invitan a sus compañeras a unirse a esta iniciativa. Las trabajadoras del 016 y del Centro de control Cometa quieren, con este proyecto, conocer la situación de los recursos existentes en la atención a las víctimas de violencia machista y así poder mejorarla.
Con esta convocatoria, trabajadoras a nivel estatal, autonómico y municipal, denuncian la precariedad a la que se enfrentan a la hora de realizar su trabajo con mujeres y menores en situación de violencia.
Las trabajadoras de este sector han manifestado en varias ocasiones la falta de recursos y la poca financiación que reciben estos servicios de los que depende la vida de muchas mujeres y menores. El mal funcionamiento de estas prestaciones revierte en una mayor inseguridad de las mujeres que son víctimas de violencia machista. En los últimos meses se han sucedido noticias que ponen de manifiesto la mala situación que atraviesan tanto el Centro de Control Cometa como el teléfono de atención a mujeres maltratadas, 016.
El Centro de Control Cometa es un servicio financiado por el Estado que tiene como función controlar a los maltratadores que tienen una orden de alejamiento interpuesta en su contra. Este centro estuvo en peligro a comienzos de este año debido a la baja financiación que le asignó el gobierno de Mariano Rajoy, lo que provocó que el concurso público para adjudicar su gestión quedara desierto. Como informó Mariola Lourido para la Cadena SER el 22 de marzo: “Ninguna empresa se presentó porque la dotación presupuestaria es insuficiente para poder cumplir los requisitos que es impone el nuevo pliego de condiciones”. Además, la empresa tendría que asumir los costes de renovación de recursos electrónico obsoletos como alarmas no funcionaban correctamente, lo que provoca la desprotección de las víctimas.
Tras quedar desierto el concurso el PSOE registró una serie de preguntas en el Congreso para pedir explicaciones al gobierno del PP.
Por otro lado, en junio las trabajadoras del teléfono 016 denunciaron que la empresa adjudicataria de la gestión de este servicio, Atenzia desde el 13 de junio, no planeaba cumplir con las condiciones anteriores. Es decir, no respetará la antigüedad de las 23 trabajadoras y convertirá su contrato indefinido en uno temporal por obra y servicio. Pese a que el nuevo gobierno ha asegurado que la empresa debe cumplir con las condiciones, ésta sólo da dos vías a las trabajadoras: aceptar las nuevas condiciones o no firmar el contrato.
Las trabajadoras de este servicio público también han denunciado la situación de precariedad e inseguridad en la tienen que trabajar desde que Atenzia se hiciera con el control de este servicio al ser la única empresa en optar a concurso. Su lugar de trabajo está en un polígono industrian en el que temen por su seguridad física. En un tweet fijado en su cuenta denuncian que a las mujeres nos quieren “silenciadas”.
https://twitter.com/Trabajadoras016/status/1010091342171721728
Comunicado
“Formada por distintas trabajadoras de recursos especializados a nivel municipal, autonómico y estatal que conocemos las necesidades de las mujeres y menores que atendemos, así como las carencias de nuestros recursos y la precariedad con la que trabajamos.
Nos gustaría contar con el máximo de trabajadoras para poder realizar una radiografía de la situación de los recursos con el fin de poder mejorarlos. Si estas interesada en participar como trabajadora, recursos, servicio etc… contacta con nosotras en el email: plataforma.red.violencia@gmail.com
*Es nuestro momento, nuestra voz es importante y tiene que escucharse, por el reconocimiento, dignificación y profesionalización de nuestro trabajo.”
Las trabajadoras de atención a víctimas de violencia machista se unen en una plataforma
- Advertisement -
- Publicidad -