- Advertisement -

Lucía Méndez ha sido galardonada con el primer Premio de Periodismo Josefina Carabias, distinción creada por el Congreso con la que se reconoce la «destacada y dilatada trayectoria como informadora política y cronista parlamentaria» de esta profesional.
Además de columnista del diario El Mundo y colaboradora en varios programas de radio y televisión, Méndez es también autora de tres libros.
El Congreso de los Diputados presentó este premio el pasado 8 de marzo, con motivo del Día de la Mujer, en homenaje a Josefina Carabias, la primera mujer cronista parlamentaria en España que ejerció el periodismo político durante la II República, la dictadura y la Transición.
La institución ha dado a conocer el fallo del jurado, presidido por la presidenta de la Cámara Baja, Ana Pastor, e integrado por tres vicepresidentas del Congreso, la secretaria primera, los directores de comunicación de Pastor y de la Cámara y la presidenta de la Asociación de Periodistas Parlamentarios.
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Lucía Méndez nació en Palacios de Sanabria (Zamora) y cuenta con una dilatada trayectoria profesional que arranca con sus primeros trabajos en la cadena SER, el «Correo de Zamora» y «El Norte de Castilla».
También pasó por la redacción de «Diario 16» y participó en la fundación del periódico «El Mundo», donde se ocupó de la corresponsalía parlamentaria durante siete años.
Tras un breve período en la Secretaría de Estado de Comunicación regresó a este rotativo como redactora jefe de Opinión, cargo que mantuvo durante quince años, para desempeñar ahora las labores de columnista y analista política.
Colaboradora de la cadena SER, TVE y La Sexta, ha escrito tres libros: «El poder es cosa de hombres», «Duelo de titanes» y «Morder la Bala».
El premio Josefina Carabias está dotado con 6.000 euros y ha sido creado por el Congreso para rendir, en palabras de Ana Pastor, «un justo y merecido homenaje» a la «gran maestra del oficio» que fue Carabias, además «pionera» en la lucha por la igualdad y el acceso de las mujeres a todos los ámbitos profesionales.
En la presentación del galardón, a la que asistió Carmen Rico-Godoy, hija de Josefina Carabias, Ana Pastor recalcó que con la iniciativa se pretendía «rendir obligado tributo» a los profesionales y medios de comunicación que desempeñan un «papel decisivo» en la construcción de la democracia como «correa de transmisión» para el acercamiento a los ciudadanos de la tarea parlamentaria.
El Congreso de los Diputados presentó este premio el pasado 8 de marzo, con motivo del Día de la Mujer, en homenaje a Josefina Carabias, la primera mujer cronista parlamentaria en España que ejerció el periodismo político durante la II República, la dictadura y la Transición.
La institución ha dado a conocer el fallo del jurado, presidido por la presidenta de la Cámara Baja, Ana Pastor, e integrado por tres vicepresidentas del Congreso, la secretaria primera, los directores de comunicación de Pastor y de la Cámara y la presidenta de la Asociación de Periodistas Parlamentarios.
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, Lucía Méndez nació en Palacios de Sanabria (Zamora) y cuenta con una dilatada trayectoria profesional que arranca con sus primeros trabajos en la cadena SER, el «Correo de Zamora» y «El Norte de Castilla».
También pasó por la redacción de «Diario 16» y participó en la fundación del periódico «El Mundo», donde se ocupó de la corresponsalía parlamentaria durante siete años.
Tras un breve período en la Secretaría de Estado de Comunicación regresó a este rotativo como redactora jefe de Opinión, cargo que mantuvo durante quince años, para desempeñar ahora las labores de columnista y analista política.
Colaboradora de la cadena SER, TVE y La Sexta, ha escrito tres libros: «El poder es cosa de hombres», «Duelo de titanes» y «Morder la Bala».
El premio Josefina Carabias está dotado con 6.000 euros y ha sido creado por el Congreso para rendir, en palabras de Ana Pastor, «un justo y merecido homenaje» a la «gran maestra del oficio» que fue Carabias, además «pionera» en la lucha por la igualdad y el acceso de las mujeres a todos los ámbitos profesionales.
En la presentación del galardón, a la que asistió Carmen Rico-Godoy, hija de Josefina Carabias, Ana Pastor recalcó que con la iniciativa se pretendía «rendir obligado tributo» a los profesionales y medios de comunicación que desempeñan un «papel decisivo» en la construcción de la democracia como «correa de transmisión» para el acercamiento a los ciudadanos de la tarea parlamentaria.
- Publicidad -