Marcia Barbosa: La carrera científica es un maratón que muchas mujeres no pueden afrontar

- Advertisement -
EFE/ Miguel Toña

La física brasileña Marcia Barbosa cree que «la gran diferencia» entre hombres y mujeres es que un padre puede decir «sí» a cualquier propuesta profesional y una madre lo tiene mucho más difícil, por lo que muchas renuncian a su carrera científica porque no pueden afrontar ese «maratón».
«La carrera científica es una maratón, tienes que competir, tienes que producir, tienes que viajar… supone tal esfuerzo que las mujeres con familia no tienen posibilidad de hacerlo, y si dices ‘no’ cuando te llaman, se olvidan de ti rápidamente», ha destacado en una entrevista con Efe esta mujer, reconocida como una de las más importantes científicas de Latinoamérica.

Barbosa se encuentra en Bilbao para asistir al XII Congreso Iberoamericano de Ciencia, Tecnología y Género, que se celebra desde ayer hasta el viernes, jornada en la que pronunciará la conferencia titulada «Mujeres en la Física: deconstruyendo el tejado de cristal y el laberinto de cristal».

La también directora del Instituto de Física de la Universidad Federal de Río Frande del Sur y Porto Alegre (Brasil) ha explicado que muchas mujeres científicas renuncian a la carrera profesional precisamente porque no pueden afrontar la citada «maraton», y las que se quedan, habitualmente, es porque necesitan el sueldo para vivir, pero «van a una velocidad más lenta».

Esta renuncia profesional también se explica, según ha añadido, por otras dos razones: acoso moral y sexual.

«Tienes que oir frases inadecuadas, chistes, interrupciones y así día tras día, hasta que llega un punto que dices ‘no más'», ha relatado, y ha añadido que en el acoso sexual en el ámbito universitario han visto que cuando hay una denuncia «los docentes se protegen entre sí y acaban con la carrera de la denunciante».

«Tocar esta herida tan dolorosa es tan importante como demandar más becas; hay que crear códigos de ética en comportamiento y enseñárselos a los niños», ha propuesto.

Esta labor de docencia en la igualdad con los más pequeños resulta fundamental también para potenciar las vocaciones científicas, principalmente en el ámbito tecnológico, entre las chicas.

Según ha expuesto, desde la infancia, las niñas reciben información de la propia familia y de la escuela orientada a que «no corran aventuras ni riesgos, cuando en el caso de los niños se considera normal», y ha destacado que la tecnología, precisamente, «supone aventurarte en mecanismos más grandes, con más peligro y más riesgo».

«Cuanto más lista es la niña, más temprano entiende que ese no es su papel en esta sociedad: les transmitimos que las mujeres son muy esforzadas y los hombres son los inteligentes, y la sociedad cree que la superinteligencia es para las matemáticas, la física y la informática, y no el esfuerzo».

Ha precisado que, sin embargo, algunas niñas llegan a la adolescencia disfrutando de las ciencias, pero en esa etapa llega el «momento social: desean ser aceptadas en el grupo» y el «juego sexual, que les dice que las mujeres hermosas no se dedican a las ciencias exactas, porque este saber no tiene ‘sexappeal'».

A esto se añade que tanto los profesores como los compañeros les tratan de una manera que «presupone que tienen menos conocimientos» y como consecuencia, para los 17 o 18 años, cuando van a ingresar en la universidad, «las chicas ya ni piensan en cursar esos estudios», ha dicho.

«Hay que cambiar toda esta mentalidad; se puede ser una mujer fantástica y ser científica» ha resaltado, y ha comentado que cuando comenzó su carrera, las científicas intentaban vestirse de forma masculina para ser mejor aceptadas.

«Desde entonces me visto con minifalda: soy mujer y soy brasileña, frente a la mayoría de los científicos mundiales, que son hombres y anglosajones, muy serios todos», ha comentado entre risas.

Para revertir la actual situación ha abogado por una mayor presencia de mujeres en todos los comités científicos «de cualquier cosa», y sin necesidad de cuotas, ya que bastaría con que los patrocinadores de los diferentes eventos requieran esa presencia femenina.

También ha remarcado la importancia de que los profesores de infantil sepan de derechos humanos e igualdad, y transmitan que una sociedad diversa, con hombres y mujeres, es «más eficiente», y ha citado como ejemplo que entre las 500 empresas más grandes del mundo, las que más dinero ganan son las compañías con más diversidad en su grupo directivo.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad