Murillo pide a mujeres con cargos públicos que «no duden de sus proyectos»

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
La secretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murillo, ha pedido hoy a las mujeres que ocupan cargos públicos que «no duden de sus proyectos» políticos para lograr la plena igualdad con los hombres, a quienes se les valora y se entiende cuando entran en la vida política.
Murillo ha pronunciado  una conferencia en Vitoria en una jornada de trabajo organizada por la Asociación de Municipios Vascos (Eudel) y el Instituto Vasco de la Mujer (Emakunde) sobre conciliación y políticas de igualdad para alcaldesas y concejalas de Euskadi titulada «Tiempos y participación política de las mujeres».

Esta jornada se enmarca en la red Basqueskola, un espacio propio para mujeres electas de Euskadi, que hoy se ha centrado en el desarrollo de medidas que favorezcan su empoderamiento y el desempeño de sus responsabilidades políticas en igualdad de condiciones que sus compañeros.

Durante su intervención, Murillo ha señalado que las mujeres «no son un colectivo» dentro del ámbito de la política y ha explicado que se utiliza este término, por ejemplo, para establecer cuotas.
«Si para gobernar necesitas mayorías ¿cómo es posible que a la mayoría de la población se la trate como un colectivo?. Es una malversación absoluta», ha incidido.

La secretaria de Estado de Igualdad ha calificado además de «muy grave» que se hable «siempre» de los problemas de las mujeres y no de las aportaciones que hace. «Eso lo tenemos que equilibrar», ha defendido.

Cada vez que se organiza un acto de mujeres en las instituciones públicas, ha remarcado, se encarga a las mujeres y eso es una «falta de responsabilidad política», ha considerado.
Si democratizar los espacios significa que haya mujeres y hombres, ha añadido, democratizar la vida política implica que, por ejemplo, de la organización del 8 de marzo se ocupen todos.
Murillo también ha opinado que las mujeres están «exhaustas» porque permanentemente están cubriendo las necesidades ajenas «sin reciprocidad».

El concepto de igualdad, ha continuado, «no ha llegado en absoluto a la distribución del tiempo».

Y ha lamentado que el tiempo de los partidos políticos y de las instituciones públicas está pensado «para aquellos sujetos que pueden delegar su cuidado y su autocuidado en compañeras, hijas o madres».

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad