Plataforma 7N: «Juana Rivas está sufriendo una doble victimización, primero por Arcuri y ahora con esta venganza judicial. Se está vulnerando el interés superior de los menores»
La Plataforma 7N ha denunciado la insultante sentencia conocida en el Caso Juana Rivas. Un fallo lleno de estereotipos y prejuicios machistas, que solo busca lanzar una advertencia a las mujeres que están siendo víctimas de violencia de género.
La sentencia no imparte justicia, sino que es una venganza hacia Juana Rivas por no cumplir con las resoluciones judiciales; pero estas resoluciones primero tienen que ser justas y cumplir con las leyes y los tratados internacionales, entre ellos, el Convenio de Estambul o la Ley de Violencia de Género, a la que este juez es un claro objetor de conciencia.
Nos preocupa que se condene a Juana por sustracción de menores y, sin embargo, su marido lleve dos años sin ser juzgado por violencia de género tras la denuncia interpuesta en 2016, una desidia judicial que el señor Manuel Piñar manipula a su antojo para decir que se ha interpuesto una denuncia falsa.
En este sentido, desde la Plataforma se recuerda que Juana Rivas tiene una sentencia firme desde 2009 que confirma que es una mujer maltratada y ha sido obviada en este juicio.
La sentencia no imparte justicia, sino que es una venganza hacia Juana Rivas por no cumplir con las resoluciones judiciales
Además, afirman que esta sentencia a quien realmente está perjudicando es a los hijos, que se les está privando de crecer junto a su madre. No mira por el interés superior de los menores y sin protegerlos en absoluto, les envía a Italia junto a un padre maltratador.
Al mismo tiempo, la Plataforma insta a la Ministras de Igualdad y de Justicia a que se aplique sin más dilaciones al caso Juana Rivas el Convenio de Estambul, vigente en España e Italia, cuyo artículo 44.2 establece la competencia de los juzgados españoles en delitos de violencia de género cuando la víctima tenga nacionalidad española, así como el artículo 23.4.l) 3º de la Ley Orgánica del Poder Judicial, pues el presunto autor se encontraba en España en el verano 2017 y, después de la dilación de un año en España, la dilación de otro año en Italia es incompatible con la intención de hacerle comparecer
Por todo ello, la Plataforma 7N exige la inhabilitación de este juez por su militante trayectoria misógina, formación en perspectiva de género para todos los operadores jurídicos y advierte que las feministas no van a parar hasta acabar con la justicia patricarcal.
Adhesiones de organizaciones
“La sentencia dictada el 18 de julio de 2018 por la que se condena a Juana Rivas como autora de dos delitos de sustracción de menores a la pena de cinco años de prisión, indemnizar a su exmarido con 30 000 euros además de inhabilitarla durante seis años para ejercer la patria potestad sobre sus hijos”, es propio de la conducta genocida perversa de la civilización patriarcal como desarrollo y “evolución” de lo masculino. El conocimiento histórico tal y como el pensamiento del genocida perverso varón lo ha conformado pretende no sorprendernos para la interpretación de sus “ideales”, y, la fabulación machista.
Es propio de la conducta genocida perversa de la civilización patriarcal como desarrollo y “evolución” de lo masculino. El conocimiento histórico tal y como el pensamiento del genocida perverso varón lo ha conformado pretende no sorprendernos para la interpretación de sus “ideales”, y, la fabulación machista.
El sentido y la verdad del feminismo (la mujer) es la derrota del varón; perverso irresoluble y ambiguo sexual.
El discurso de la acción femeninológica, de mi ciencia de lo femenino (Femeninologia), expone al varón frente a aquello que ha silenciado en el pasado; el fundamento agresivo que encubre con su hipócrita moral y ética patriarcal, que se demuestran insostenibles en el presente.
Por Osvaldo Buscaya (Bya)
(Psicoanalítico)
Femeninologia (Ciencia de lo femenino)
Lo femenino es el camino
Buenos Aires
Argentina