En el marco del Foro Político de Alto Nivel que se está celebrando en Nueva York, unas horas previas al examen de España ante Naciones Unidas se ha celebrado la primera reunión de alto nivel entre representantes del Gobierno español y de la sociedad civil.
De la parte gubernamental han asistido, entre otros, el Ministro de Exteriores, Cooperación y Unión Europea Josep Borrell, la Ministra de Transición Ecológica Teresa Ribera y la Alta comisionada para la Agenda 2030 Cristina Gallach.
Por parte de la sociedad civil han participado representantes de la Red Futuro en Común, de IS Global, REDS y el Centro de Innovación en Tecnología para el Desarrollo Humano de la Universidad Politécnica de Madrid
Futuro en Común se ha celebrado que el Gobierno considere, según ha manifestado la Alta Comisionada, que la Agenda 2030 supone un “Proyecto de país”, y confiamos en que el Presidente del Gobierno Pedro Sánchez mantenga el liderazgo y la visión transversal que requieren los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Futuro en Común es una plataforma intersectorial para el desarrollo sostenible y la defensa de los derechos humanos que cuenta con más de 50 plataformas y organizaciones de diez sectores sociales diferentes (medio ambiente, derechos humanos, acción social, feminismo, infancia, economía alternativa, movilidad humana, sindical, discapacidad, cooperación al desarrollo y justicia global) que, trabajan para generar propuestas que permitan la construcción de una Agenda 2030 que sea “palanca de cambio” en nuestro país y en el mundo.
A esta Plataforma, les ha parecido importante la apuesta que ha hecho el Gobierno de un liderazgo político al más alto nivel, situando a la Alta Comisionada en Presidencia. Esperamos que esta voluntad política se concrete en la elaboración de una Estrategia de Desarrollo Sostenible con compromisos financieros en los próximos Presupuestos Generales del Estado, así como en la creación de un Consejo de Desarrollo Sostenible con participación efectiva de la sociedad civil, el sector privado, la academia, etc., tal como venimos reclamando.
Desde Futuro en Común, y con la vista puesta en el futuro más inmediato, han recordado la importancia de la participación en la Agenda 2030 de los ministerios económicos y sociales, hoy ausentes en la reunión. En este sentido, han calificado de positivo que se hayan mencionado explícitamente la voluntad de dotar de mayor protagonismo a la cooperación al desarrollo, la generación de empleo verde o la transición ecológica justa. Esperamos que desde el resto de Ministerios de ámbito social y económico se concreten también políticas relativas a infancia, lucha contra la pobreza y desigualdad, género, etc.
Tambien han recordado la importancia de establecer mecanismos que garanticen la coherencia de políticas que exige esa malla que son los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y acompañarla de indicadores de evaluación de impacto que permitan medir hasta dónde, el cumplimiento de la Agenda 2030, es capaz de transformar la vida de todas las personas dentro de los límites del planeta.
Primera reunión en el Foro Político de Alto Nivel entre el Gobierno de España y la sociedad civil
- Advertisement -
- Publicidad -