Las plataformas feministas 7N y 8M han emitido un comunicado en el que varias organizaciones españolas reúnen firmas para apoyar la legalización del aborto en Argentina, que se votará este 8 de agosto en el senado tras haber sido aprobada la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo en el Congreso el pasado 14 de junio.
La aprobación de la ley IVE en el Congreso marca un antes y un después en el feminismo de Argentina, cuyo movimiento lleva 11 años reivindicando su despenalización con los consecutivos rechazos de los proyectos de ley en la cámara. Varios colectivos feministas de España exponen la necesidad de legalizar y despenalizar el aborto al ser “una cuestión de salud pública y de derechos humanos de las mujeres, al igual que la mayoría de países de la Unión Europea, incluida España.”
Así lo evidencia la carta a raíz de las estadísticas: entre 340.000 y 450.000 mujeres recurren cada año al aborto clandestino en Argentina, lo que implica un peligro para la salud de las mujeres, que pueden sufrir complicaciones por abortos inseguros, siendo ésta la principal causa evitable de mortalidad materna en Argentina.
Además, en el texto se destaca que las estadísticas oficiales recogidas a partir de 1983 indican que a día de hoy ya son más de 3.000 las mujeres fallecidas como consecuencia de abortos inseguros. Una de las reivindicaciones que está ligada a este dato, es la desigualdad profunda que atraviesa el acceso al aborto, donde la mayoría son mujeres jóvenes y empobrecidas, lo que, en palabras de las asociaciones, “esta prohibición, criminalización y la falta de acceso a procedimientos seguros, de calidad y gratuitos constituyen una violación a los derechos humanos.”
Por ello, las asociaciones muestran su apoyo a la lucha que están llevando a cabo las mujeres argentinas con la marea verde en el derecho a decidir sobre sus cuerpos, “derecho que solo le compete a ellas” y que afirman “se debe reconocer la dignidad, la plena autoridad, la capacidad y el derecho de las mujeres para resolver estos dilemas y dirigir sus vidas”.
En el texto, dichos colectivos critican que sin un aborto legal, no se puede llegar a alcanzar el “Ni una Menos” y que “negociar el voto de la ley, sobre el cuerpo de las mujeres, es criminal”. La carta finaliza con la petición de que se apruebe el Proyecto de Ley elaborado por la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito para acabar con la existencia de mujeres obligadas a gestar y así alcanzar una maternidad que “debe ser voluntaria, deseada y proyectada”.
Colectivos feministas de España recogen firmas por la legalización del aborto en Argentina
- Advertisement -
- Publicidad -
Cuanta asesina amputada para ser madre.