El Área de Mujer de Izquierda Unida de Castilla-La Mancha ha presentado una batería de alegaciones al proyecto de Decreto por el que se regulan las Unidades de Igualdad de Género en la Administración de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, publicado por Resolución del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha de fecha de 19 de julio, por el que se da publicidad y se inicia el proceso de información pública.
Entre las cuales destaca en primer lugar que la Ley de 12/2010 de Igualdad de Género entre Mujeres y Hombres de Castilla-La Mancha establece en la Disposición Adicional Única que estas Unidades establecidas en las Consejerías, en todas ellas, deberán estar completamente implementadas cinco años después de entrar en vigor la citada Ley. Es decir, “llegamos 8 años tarde para que esta medida resulte efectiva, excepto la experiencia de dos Consejerías en las que se implantan en 2016 de las que desconocemos su andadura, ni cuáles han sido sus resultados, no hemos tenido más noticias”, ha comentado Isabel Álvarez, responsable de Mujer de Izquierda Unida de Castilla- La Mancha.
“Si queremos que las políticas de Igualdad sean realmente efectivas, las decisiones tomadas por los responsables de igualdad de cualquier ámbito deben se vinculantes, y la propuesta de Decreto presentada no hace vinculante lo que se trabaja, lo que se detecta o lo que pudieran proponer los responsables de estas Unidades ni para el Gobierno de la región, ni siquiera para la propia Consejería en la que está implantada”, ha comentado Isabel Álvarez en referencia a otro punto crucial.
En la alegaciones presentadas por esta formación política se hace hincapié en que, además, es deseable que las medidas propuestas en las Consejerías se hagan también en los Organismos Autónomos, Entidades Públicas y resto de la Administración regional, ya que para lograr que la igualdad sea transversal y resulte creíble, las medidas deben llegar a todos los rincones públicos de la administración y traspasen las paredes de los edificios de las Consejerías.
Considera así mismo esta formación que la propuesta de “Decreto deja demasiadas puertas abiertas a la arbitrariedad y que las alegaciones presentadas intentan dejar cerradas, tales como la falta de calendarización de las acciones a tomar por estas Unidades, cuánto tiempo van a trabajar los, al menos, dos funcionarios o funcionarias de carrera de la Consejería a trabajar en materia de Igualdad y en lo relativo al perfil del puesto de trabajo, quién va a decidir a qué personas de eligen o qué procedimiento de elección se va a tener en cuenta”, ha comentado Isabel Álvarez.
El área de Mujer de IU CLM quiere que las decisiones de las unidades de igualdad de las consejerías sean vinculantes
- Advertisement -
- Publicidad -