Sanidad recupera el Observatorio de Salud de las Mujeres que fulminó el gobierno de Rajoy

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
La Ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, ha anunciado hoy la recuperación del Observatorio de Salud de las Mujeres, una entidad que tendrá como principal objetivo “promover la equidad en salud por razón de género”, como ha explicado la propia ministra.
La creación de este Observatorio fue anunciada por primera vez en 2003 siendo ministra de Sanidad  Ana Pastror que anuncio la creación de este organismo la finalidad de estudiar  los problemas sanitarios y patologías propios de las mujeres, como el cáncer de mama, la osteoporosis o la menopausia.
El Observatorio se creó en 2004 y fue suprimido durante el Gobierno de Mariano Rajoy en 2014 como consecuencia de la ley 15/2014 de 16 de septiembre de racionalización del sector público. Ahora, con el mandato recogido en el Real Decreto de nueva estructura orgánica del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, aprobado el pasado viernes en el Consejo de Ministras y Ministros, se volverá a poner en marcha para impulsar la disminución de las desigualdades de género en salud.
Vino realizando durante los Gobiernos de Zapatero los Informes Salud y Género  que han sido clave para el desarrollo de las acciones relacionadas con la salud de las mujeres dado que permitieron analizar lpos sesgos de género desde una perspectiva biomédica y psicosocial.
Los socialistas criticaron estos años que los populares prescindiesen del Observatorio de Salud de la Mujer y  pedido insistentemente a la ministras del PP  de Sanidad, que lo «reconstruyesen».
El Observatorio contó como directora con Concha Colomer que como directora, puso en marcha la estrategia de detección de la violencia de género en la asistencia sanitaria y murio antes de terminar la actualización de ese protocolo  para incorporar la intervención específica para los hijos e hijas de las víctimas de la violencia de género.
Ahora el Observatorio de Salud de las Mujeres retoma como finalidad el fortalecimiento del enfoque de género en las políticas sanitarias, mediante la investigación, formación, difusión y comunicación sobre los determinantes de la salud, con especial énfasis en el género para lograr la equidad en salud, así como logros en la calidad de vida de las mujeres y los hombres.
Profundizar en temas de salud específicos de las mujeres será una de las principales acciones a desarrollar por el Observatorio. Entre otros, también trabajarán temas relativos a salud sexual, afectiva y reproductiva; violencia de género; y enfermedades específicas y/o de mayor prevalencia en las mujeres.
El Observatorio también se dedicará a la promoción y generación de nuevo conocimiento sobre desigualdades de género en salud, tanto en lo referente a investigación en desigualdades en salud por razón de género, como el desarrollo de buenas prácticas y experiencias innovadoras con perspectiva de género.
Asimismo se enfocará al fortalecimiento del enfoque de género en la formación de profesionales de los servicios sanitarios y en la difusión y comunicación del nuevo conocimiento que se genere sobre desigualdades de género en salud.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad