Tercer año consecutivo de «Sin un sí, ¡Es no!», la campaña que combate la violación en cita

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -


 
Es el tercer año que el Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha lanza la campaña “Sin un sí, ¡Es no!” con el objetivo de visibilizar y combatir la violación en cita, una de las más invisibilizadas en España, donde la víctima puede sentirse responsable de haber provocado una situación en la que debe mantener una relación sexual por el hecho de tener una cita con la otra persona.
La web del Instituto recoge varios tips de actuación y concienciación para respetar el derecho a decir “no” de la otra persona. “Nadie te debe nada”, “No chantajees”, “Que te siga el rollo no obliga a mantener una relación sexual”, son algunas de las frases con las que el Instituto pretende promover unas relaciones sexuales no condicionadas ni forzadas en la Comunidad Autónoma.
Además, la página se hace eco de estudios relacionados con la temática sexual, asimismo de elaborar los suyos propios. Uno de los estudios más llamativos es el realizado por Oxfam Intermón en países de América donde afirma que el 72% de los jóvenes responsabiliza a las víctimas de violencia sexual por la vestimenta. Por otra parte, los artículos propios de la organización están destinados a profundizar en la necesidad de fomentar otros proyectos dentro de la campaña, como las Misiones Pedagógicas por la Igualdad que iniciaron este 20 de agosto con actividades y puestos en 50 municipios castellano-manchegos.
La campaña la inició dicho organismo autónomo en 2016 no solo con el fin de denunciar las agresiones sexuales de la comunidad autónoma, sino sobre todo para prevenirlas y reconocer otro tipo de violencias que no suelen ser reconocidas como tal por las relaciones o los encuentros previos entre víctima y agresor. La iniciativa fue inaugurada por la directora del centro, Araceli Martínez, junto al director general de Juventud y Deportes, Juan Ramón Amores, y con el apoyo de la ONG Enclave Feminista a través de materiales como chapas, vasos y guías explicativas para los y las jóvenes.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad