- Advertisement -
El director de la Policía de El Salvador, Howard Cotto, aseguró hoy que el país registra una «disminución importante» en la cifra de feminicidios en lo que va de 2018 del 9 por ciento, en comparación con 2017.
«Ha habido una disminución importante de carácter comparativo en los feminicidios», apuntó en rueda de prensa Cotto, quien señaló que entre enero y el 25 de septiembre pasado se registraron 293 feminicidios, 29 menos que los 322 computados en el mismo lapso de 2017.
El Salvador es considerado por Amnistía Internacional (AI) como uno de los países más peligrosos del mundo para las mujeres, ya que solo en 2016 y 2017 registró tasas de feminicidios de 16 y 12 por cada 100.000 habitantes, respectivamente, por encima de lo considerado a nivel internacional como una epidemia.
Según cifras de una encuesta estatal dada a conocer recientemente, más del 67 por ciento de las mujeres de este país centroamericano ha sido víctima de la violencia machista en algún momento de su vida, mientras que el 33,8 % sufrió esta lacra en los últimos doce meses.
«Ha habido una disminución importante de carácter comparativo en los feminicidios», apuntó en rueda de prensa Cotto, quien señaló que entre enero y el 25 de septiembre pasado se registraron 293 feminicidios, 29 menos que los 322 computados en el mismo lapso de 2017.
El Salvador es considerado por Amnistía Internacional (AI) como uno de los países más peligrosos del mundo para las mujeres, ya que solo en 2016 y 2017 registró tasas de feminicidios de 16 y 12 por cada 100.000 habitantes, respectivamente, por encima de lo considerado a nivel internacional como una epidemia.
Según cifras de una encuesta estatal dada a conocer recientemente, más del 67 por ciento de las mujeres de este país centroamericano ha sido víctima de la violencia machista en algún momento de su vida, mientras que el 33,8 % sufrió esta lacra en los últimos doce meses.
- Publicidad -