Festival de Cine Político dirigido por Mujeres proyecta “39”, las historias detrás de la crisis del 2001 en Argentina

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 

  • IX edición del festival Internacional de Cine Politico dirigido por Mujeres en Madrid, España
  • Del 18 al 23 de septiembre 
  • Cineteca de El Matadero, Madrid.
  • Plaza de Legazpi, 8
  • Proyección de “39”: Jueves 20 de septiembre a las 19hs
  • Coloquio con la directora, Ayelén Velázquez

Por Celeste del Bianco
Paraná había perdido la calma habitual. En Entre Ríos, al igual que en el resto de las provincias argentinas, los rumores de saqueos y las largas colas de gente esperando bolsones de comida eran una imagen que se repetía. Era un diciembre agitado, la crisis económica afectaba a todxs: una parte de la sociedad se quedaba sin sus ahorros por el “corralito” mientras que otro sector se las arreglaba para poder comer. Según las estadísticas oficiales, en el 2001 el 53 % de los personas eran pobres.
En los techos del supermercado Walmart de Bajada Grande, varios vigiladores estaban expectantes, con armas dispuestas. Cerca de ahí, en Concordia y Concepción del Uruguay, ya se habían producido saqueos. Abajo, en la calle Medina, mujeres, hombres y niños al rayo del sol, esperaban alimentos. El calor húmedo se notaba en sus caras, las remeras se convertían en gorros improvisados.
A 300 metros de ahí, en una casa rodeada por un maizal, estaba Romina. Había ido a la casa de sus abuelos para tomar mate con sus primos. Tenía noticias importantes que contarles. Por primera vez, a los quince años,  había salido a bailar. Cómo recompensa por sus buenas notas, Mario, su papá, le había dado permiso.
Se escucharon gritos lejanos. Dejaron el mate y se acercaron a la vereda a mirar que pasaba. Decenas de personas corrían hacía el campo que rodeaba la casa de los abuelos, estaban asustados. El polvo de la calle de tierra seca no permitía ver bien. Policías provinciales disparaban al voleo, con armas reglamentarias, al grupo de gente. Algunas personas se escondían en el campo, otras entraron a la casa, buscando salvaguardarse.
__ “Todos métanse en la cocina”, le gritó uno de los tíos a los chicos.
Cuando Romina entró, ya estaba herida. Una bala de plomo le había perforado el costado derecho del torax.
La historia de Romina Iturrain es una de las tantas que se narran en el documental “39”, sobre las víctimas del 19 y 20 de diciembre de 2001, jornadas que marcaron un hito en la historia argentina con la renuncia del presidente Fernando De La Rua. La imagen del helicóptero que se eleva desde el fondo de la Casa Rosada mientras en la Plaza de Mayo la represión causaba muertos y cientos de heridos recorrió el mundo.
El film dirigido por la periodista Ayelén Velázquez fue nominado en el IX Festival de Cine Político Dirigido por Mujeres de Madrid que se realiza del 18 al 23 de septiembre y otorga el premio CIMA a la mejor dirección y el premio Sin Fronteras.El largometraje que fue seleccionado entre doscientas películas, se proyectará el próximo jueves 20 de septiembre en la sala Boreau de la Cineteca del Matadero.
En un contexto de lucha por ampliar los derechos femeninos, cuatro periodistas mujeres recorrieron el país para visibilizar las historias de las 39 víctimas de la represión del 2001. A más de quince años de la crisis política, social y económica que sacudió a la Argentina, el film presenta los testimonios de los familiares y amigos de los muertos que en un 80 % no superaban los 30 años, y de los cuales 10 eran menores de edad.
Con la producción ejecutiva de Celeste del Bianco y la producción general de María Luz Coronel y Paula Schrott, el documental fue proyectado el año pasado en Argentina en la Biblioteca del Congreso de la Nación, la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y en más de veinte puntos de diversas provincias argentinas. También se realizaron dos presentaciones en Londres, en el Calder BookShop and Theatre y en La Alborada. .
El film cuenta con la participación del reconocido músico  argentino Iván Noble en la presentación de testimonios y con la música original de Diego Kurtz de «El Bordo» y Eloy Fernandez de «The Beats». La edición, diseño gráfico y post producción estuvieron a cargo de Craneo Films.


 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad