La mitad de los adolescentes del mundo sufre violencia escolar

Ana Gómez Reyes
Ana Gómez Reyes
Estudiante de periodismo. Viajera, con ganas de dar la vuelta al mundo. Amante del periodismo cultural y de América Latina.
- Advertisement -


 
Unicef lanza la campaña #ENDViolence in schools para erradicar y prevenir la violencia escolar, situación que, según la organización, afecta a la mitad de estudiantes de entre 13 y 15 años de todo el mundo, unos 150 millones en total.
El informe que ha realizado la ONG indica que 1 de cada 3 estudiantes de entre 13 y 15 años experimentan acoso escolar, y que alrededor de 720 millones de niños escolarizados viven en países donde el castigo físico en las aulas no está prohibido.
El estudio recalca que la violencia en las escuelas puede tener consecuencias graves en el desarrollo de los niños, ya que suelen ser atacados por cómo son o de dónde vienen. Según Unicef, en 39 países industrializados, son unos 17 millones de estudiantes adolescentes los que admiten haber acosado a otros compañeros en la escuela, y concretamente en el Reino Unido, entre el 30 y el 50% de estudiantes homosexuales aseguran haber sufrido bullying.
La violencia psicológica, la intimidación y los castigos físicos también afecta a la inseguridad que muchos alumnos padecen en los centros educativos. Los datos que expone el documento son alarmantes: En 25 países analizados, del 20 al 50% de chicos y chicas adolescentes con una edad comprendida en el periodo adolescente mencionado anteriormente, aseguran haber sido atacados físicamente por otros estudiantes. Sin embargo, los castigos físicos en las aulas los protagonizan más los profesores que los propios alumnos. En dos estados de la India, el 78% de niños y niñas de unos 8 años y el 34% de 15 años aseguran haber sido castigados con violencia física por parte de sus profesores.
Esta situación afecta especialmente a la infancia que vive en zonas de conflicto. Unicef reporta en 158 millones los niños y adolescentes de entre 6 y 17 años que viven en zonas de guerra, y que son más vulnerables a sufrir ataques en la escuela. Un estudio de la propia ONG registró el año pasado 396 ataques a escuelas en la República del Congo, 67 en Siria y 26 en Sudán del Sur, entre otras.
La violencia sexual también es analizada en el informe. Destacan países como México o Kenya, donde este último cuenta con 1 de cada 5 mujeres y hombres de entre 18 y 24 años que aseguran haber sufrido violencia sexual antes de los 18, y el primer abuso tuvo lugar en la escuela.
An Everyday Lesson: #ENDViolence in school cuenta con documentos y protocolos de actuación dirigidos tanto a estudiantes como a padres y maestros, y un breve cuestionario cuyas respuestas serán enviadas a los ministerios de educación para que las personas de entre 13 y 24 años cuenten su experiencia en las aulas y expongan sus necesidades y recomendaciones a la hora de actuar contra la violencia en las escuelas.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad