Muere la cantautora Elisa Serna a los 75 años, símbolo de la canción protesta

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
 
Elisa Serna, una de las voces más significativas de la canción social y de protesta en los años 70 ha muerto esta madrugada a los 75 años en Villalba (Madrid), tras sufrir un infarto, según han informado a Efe fuentes familiares.

La cantautora madrileña tenía previsto actuar en el café Libertad 8 el próximo lunes. Sus restos mortales serán trasladados al Tanatorio de San Isidro en Madrid, donde mañana a las 17.horas será despedida por compañeros y amigos, quienes después también interpretarán canciones en el parque aledaño al tanatorio.

Elisa Serna, cuyo apellido real era Gil Sánchez, nació en Madrid en 1943 y comenzó su andadura cuando se integró en el colectivo «canción del pueblo» junto a Hilario Camacho, José Manuel Bravo, José Luis Leal o Manuel Toharia.

Después en los años 70 formó parte del grupo de teatro Tábano con la orquesta Madres del Cordero, junto a Moncho Alpuente, Luis Cocodi o Luis Mendo, entre otros, que hicieron posible «castañuela 70» en el teatro de la Comedia de Madrid, un espectáculo revulsivo que significó un antes y un después en el teatro español.
En 1972, Elisa Serna grabó su primer disco «Quejido», con la ayuda de Paco Ibáñez. En 1975 también en París grabó dos discos que nunca se editaron en España, uno junto a Imnanol, Eva Forest y Alfonso Satre contra la pena de muerte, y el otro que firmó con el pseudónimo de María Borroco.

En España también en 1975 se publicó «Brasa viva», considerado su disco más personal y uno de los mejores de su carrera. Después plasmaría sus preocupaciones en «Choca la mano», de 1977, con temas como la situación del Sahara, la represión de la mujer, la situación del País Vasco o la lucha por la democracia.
La poeta y cantante, inconformista nunca dejó de escribir y componer en un vida que siempre estuvo marcada por su compromiso con la sociedad.

Elisa Serna era socia de la SGAE desde 1968, entidad que ha lamentado el fallecimiento de la cantante a través de un comunicado.
- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad