L’Associació impulsa el nuevo Observatorio de Drets Sexuals i Reproductius (DSiR) con el objetivo de generar un espacio de denuncia abierto a toda la población. L’Observatori se convierte en un espacio de denuncia desde donde se recogerán y se estudiarán todas las situaciones de vulneraciones de los DSIR recibidas a través de la web donde cualquier persona, profesional o usuaria, podrá exponer su caso. Una experiencia innovadora donde se analizarán todas las referencias y se harán informes públicos con el fin de incidir y transformar las políticas públicas y los servicios destinados a garantizar los DSIR en nuestro territorio. Los derechos sexuales y reproductivos, como Derechos Humanos, son imprescindibles para alcanzar una vida digna y las sociedades no pueden ser justas sin el reconocimiento, la garantía y el pleno ejercicio de estos derechos.
Si no se garantizan, se vulneran y, por tanto, se vulneran los Derechos Humanos. Estos derechos no sólo deben garantizar el acceso a la atención en salud sexual y reproductiva, sino también a la autonomía de todas las personas, sin discriminación, para decidir sobre nuestros cuerpos y todo lo que corresponda a nuestra sexualidad , incluida la reproducción. Las vulneraciones de DSIR pueden ser múltiples y muy diversas y se pueden vivir en cualquier lugar de los que frecuentamos diariamente. Estas vulneraciones se caracterizan por estar naturalizadas y invisibilizadas.
Para ejercer plenamente DSIR es necesario empezar a visibilizarlas, nombrarlas y denunciarlas:
Me han dado la pastilla del día de después però me han hechado la bronca diciéndome que era la última vez que me la daban
Me han dicho que no podia abortar después de las 14 semanas, y luego he visto que no es verdad
Para avortar me hacen bajar a Barcelona porque no hay manera de acceder al aborto farmacológico cerca
Me han dicho que me conviene un implante hormonal que me lo ponen gratuito però que no me lo podré sacar porqué “me hacen un favor”
Todas las preguntas que me ha hecho el medico asumían que yo era hetero y ni se han molestado en preguntármelo
Me han dicho que no me hacían la citologia porque era lesbiana
En mi escuela nunca hemos hecho anda sobre sexualidad
En el instituto nos han dicho que avortar es malo para la salud
Un chico me tocó el culo para hacerse el gracioso
Mi pareja me ha insistido por no usar preservativa aunque yo sí quería
L’Observatori elaborará sus informes a partir de las vulneraciones recogidas tanto en la pàgina web que está a disposición de cualquier persona como de los datos derivados de los protocolos de identificación de vulneraciones de DSIR del Centre Jove d’Atenció a les Sexualitats (CJAS), centro gestionado por L’Associació.
Así pues, nos gustaría que profesionales, entidades e instituciones os lo hagáis vuestro y lo podáis utilizar siempre que lo cráis conveniente para este objetivo común. Los informes serán herramientas para la incidencia política, local e internacional, y para la movilización ciudadana a través de campañas de comunicación, sensibilitización y difusión en las redes.
Quiere convertirse en un espacio de denuncia, independiente y colaborativo para recoger y compartir saberes y, también, una herramienta que, a través del conocimiento profundo y del seguimiento exhaustivo de casos y legislaciones, consiga mejorar y transformar las políticas públicas y de proximidad en este ámbito. Con esta iniciativa, L’Associació, quiere seguir avanzando en este camino que inició, hace más de 30 años, con la voluntad firme de hacer efectivos y garantizar los Derechos Sexuales y Reproductivos al conjunto de la población. Así nace L’Observtori de Drets Sexuals i Reproductius. @lobservatoridsr t.me/lassociacio
Nace el nuevo Observatori de Drets Sexuals i Reproductius
- Advertisement -
- Publicidad -