- Advertisement -
La periodista Pepa Bueno ha recogido hoy el IX Premio Cortes de la Real Isla de León 1810 por su implicación en la «histórica jornada de reivindicación de los derechos de las mujeres del pasado 8-M».
Bueno ha recogido este premio en el día en el que San Fernando (Cádiz) conmemora que hace 208 años se reunieron en la entonces Isla de León los diputados que comenzarían a redactar la primera constitución, la conocida como «Pepa» que se promulgó dos años después en Cádiz.
La periodista ha recordado que aquel momento histórico fue «un fogonazo» que forma parte de la «historia luminosa» de España que «nos mostró la mejor imagen de nosotros mismos, la de ponernos de acuerdo».
Para Bueno, el pasado 8-M fue también otro «fogonazo» de la historia española, con la que la sociedad española dio un paso al frente en favor de la igualdad.
La periodista también ha recordado a las mujeres que fueron excluidas de los debates y de la elaboración de la primera constitución española y a las que como, Frasquita Larrea y Margarita Morla, buscaron sus propias fórmulas, a través de las tertulias para participar en la sociedad.
Aunque desde entonces la sociedad ha avanzado y hoy no se entendería una constitución que excluyera, como entonces, a las mujeres, Pepa Bueno ha destacado que queda mucho camino por delante.
En ese sentido ha aventurado que «dentro de cien años se escandalizarán» de que «el mundo no se pare en el 2018 cada vez que maten una mujer», del «puro concepto de la brecha salarial» o de que en las fotos de las cumbres europeas o de los consejos de administración «no haya mujeres o haya una».
En la conmemoración del CCVIII aniversario de las Cortes Generales y Extraordinarias de 1810, la consejera de Educación, Sonia Gaya ha subrayado que «la clave» para alcanzar una igualdad real está en «la educación».
El Premio «Cortes de la Real Isla de León» ha recaído en anteriores ediciones en el Rey emérito Juan Carlos I (2002), los padres de la Constitución de 1978 (2004), las ciudades de Cádiz (2006) y Madrid (2008), los cinco países iberoamericanos que celebraron en 2010 el bicentenario de su independencia (2010), el Parlamento Europeo (2012), Adolfo Suá
Bueno ha recogido este premio en el día en el que San Fernando (Cádiz) conmemora que hace 208 años se reunieron en la entonces Isla de León los diputados que comenzarían a redactar la primera constitución, la conocida como «Pepa» que se promulgó dos años después en Cádiz.
La periodista ha recordado que aquel momento histórico fue «un fogonazo» que forma parte de la «historia luminosa» de España que «nos mostró la mejor imagen de nosotros mismos, la de ponernos de acuerdo».
Para Bueno, el pasado 8-M fue también otro «fogonazo» de la historia española, con la que la sociedad española dio un paso al frente en favor de la igualdad.
La periodista también ha recordado a las mujeres que fueron excluidas de los debates y de la elaboración de la primera constitución española y a las que como, Frasquita Larrea y Margarita Morla, buscaron sus propias fórmulas, a través de las tertulias para participar en la sociedad.
Aunque desde entonces la sociedad ha avanzado y hoy no se entendería una constitución que excluyera, como entonces, a las mujeres, Pepa Bueno ha destacado que queda mucho camino por delante.
En ese sentido ha aventurado que «dentro de cien años se escandalizarán» de que «el mundo no se pare en el 2018 cada vez que maten una mujer», del «puro concepto de la brecha salarial» o de que en las fotos de las cumbres europeas o de los consejos de administración «no haya mujeres o haya una».
En la conmemoración del CCVIII aniversario de las Cortes Generales y Extraordinarias de 1810, la consejera de Educación, Sonia Gaya ha subrayado que «la clave» para alcanzar una igualdad real está en «la educación».
El Premio «Cortes de la Real Isla de León» ha recaído en anteriores ediciones en el Rey emérito Juan Carlos I (2002), los padres de la Constitución de 1978 (2004), las ciudades de Cádiz (2006) y Madrid (2008), los cinco países iberoamericanos que celebraron en 2010 el bicentenario de su independencia (2010), el Parlamento Europeo (2012), Adolfo Suá
- Publicidad -