Andalucía: Más de 7.000 valoraciones forenses por VG en el 1º semestre de 2018

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Las unidades de valoración, integradas en los institutos de Medicina Legal, realizan reconocimientos de agresores y víctimas y de menores a cargo de éstas
Las unidades de valoración integral de violencia de género (UVIVG), integradas en los institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCF), han llevado a cabo durante el primer semestre del año 7.257 actuaciones en Andalucía, según el último balance de este servicio que depende de la Consejería de Justicia e Interior.
Las UVIVG se encargan, fundamentalmente, de informar sobre la valoración integral de los efectos de la violencia física, psíquica y sexual en las mujeres víctimas de violencia de género, a requerimiento de órganos judiciales y fiscalías con competencia en la materia.
De esta forma, han realizado, a petición judicial, 1.686 reconocimientos en consulta programada, 1.032 de ellos a mujeres, 104 a menores y 550 a agresores. Tras ello, se han emitido 2.962 informes, de los cuales 616 eran de ámbito psicológico y 347 del área del trabajo social.
Además, en el mismo periodo los médicos forenses de guardia en los IML atendieron 2.304 casos de violencia de género, 1.930 de mujeres víctimas y 374 de hombres denunciados por este tipo de delito.
Las unidades están integradas por un equipo multidisciplinar de 51 profesionales de la Medicina Forense, la Psicología y el Trabajo Social que prestan sus servicios en los ocho institutos de Medicina Legal y Ciencias Forenses que están en funcionamiento en la comunidad andaluza y dependen de la Consejería de Justicia e Interior.
Las UVIVG informan también sobre los efectos de la exposición a la violencia y de las agresiones sufridas por los hijos menores a cargo de las víctimas y también sobre la valoración de la incidencia, peligrosidad objetiva y riesgo de reincidencia del denunciado.
La formación y especialización del personal que trabaja en estas unidades es uno de los objetivos prioritarios de la Junta, además de potenciar la elaboración de protocolos de actuación con otros organismos, como el Instituto Andaluz de la Mujer, para compartir información de interés forense que evite una segunda victimización.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad