ACAI denuncia el acoso a las mujeres en los centros de IVE por parte de grupos antielección

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

 
La Asociación de Clínicas Acreditadas para la IVE evidencia en un estudio la situación de hostigamiento que sufren mujeres y profesionales en estos centros sanitarios.
El trabajo recoge la percepción de las mujeres que interrumpen su embarazo frente a sus acosadores.
El acoso a mujeres y profesionales en los centros de IVE es una realidad recurrente en España a partir de la despenalización del aborto en 1985. Desde que se aprobase la ley orgánica de salud sexual y reproductiva y de interrupción voluntaria del embarazo en 2010, este hostigamiento se ha incrementado, por lo que podemos afirmar que miles de mujeres se han visto increpadas, insultadas, coaccionadas, amenazadas…de algún modo. Teniendo lugar estos actos de acoso y hostigamiento en los centros de IVE con una periodicidad semanal en unos casos y diaria en otros, a lo largo de todo este tiempo.
¿Cómo se sienten las mujeres ante la acción de estos grupos? ¿Les resulta útil la intervención de estas personas que las interceptan en las puertas de los centros? ¿Creen que estas acciones deberían estar prohibidas? ¿Continúan adelante con su gestación tras haber sido “asesoradas” por estos grupos?
A estas y a otras preguntas hemos querido dar respuesta a través de una investigación que durante un año ha recogido la opinión de 300 mujeres (en una muestra aleatoria) que se han visto afectadas por las acciones antielección cuando trataban de acceder a los centros de IVE para interrumpir su embarazo. Si bien estos grupos van rotando por diferentes puntos de la geografía española, nos hemos centrado en siete de las clínicas de ACAI situadas en Málaga, Madrid, Albacete, Algeciras y Córdoba.
 Asimismo, algunas de ellas han querido dejar por escrito su testimonio. Palabras que hemos reproducido de manera literal al final de este trabajo que ponemos a su disposición. De hecho, algunos de estos testimonios son portada y contraportada de este informe, exactamente como ellas los escribieron.
A tenor de los resultados de este estudio, ACAI considera imprescindible que el poder Ejecutivo y el Legislativo asuman esta realidad injusta y promuevan una iniciativa legislativa que tipifique como delictivas aquellas conductas que obstaculicen, impidan, restrinjan, limiten o entorpezcan el acceso de la mujer a la interrupción voluntaria del embarazo en los términos previstos en la L.O. 2/2010, adoptando los cambios normativos necesarios a tal fin.
Acceso al estudio

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad