Bailar nos hace más felices

Paula Olmedo Latorre
Paula Olmedo Latorre
Escritora y bailarina vallisoletana.
- Advertisement -


Todo el mundo, o casi todo el mundo, tiene un hobby. Un hobby es aquella actividad que consigue que tu mente se evada de la realidad, que deje de preocuparse de los problemas que te atormentan día a día.
¿Y qué pasaría si tu hobby además de ayudarte a desconectar te beneficiara físicamente? Eso es lo que ocurre con el baile. La danza consigue que tu cuerpo se mimetice con la música y que, a partir de nuestros pasos, se cree el arte.
El baile es una disciplina, es un modo de vida. La persona que disfruta bailando, lo hará toda la vida, pero, aparte de ese sentimiento de atracción entre la danza y el bailarín, no podemos dejar atrás los beneficios que bailar suponen en nuestro organismo.
Vamos a destacar los más importantes:
I. El baile es un gran enemigo del Alzheimer.
Sin olvidar que el Alzheimer no tiene cura, por el momento, el baile puede ayudar a retrasar sus efectos. Mientras bailamos, tenemos que recordar secuencias de pasos y movimientos, lo que activa nuestra mente y fomenta la aparición de recuerdos. Un estudio con participantes de la tercera edad, publicado en el New England Journal de Medicina, encontró que el baile frecuente ayuda a aumentar la agudeza mental y las personas con Alzheimer son capaces de recordar situaciones olvidadas cuando bailan la música que solían conocer.
II. El baile ayuda en la pérdida de peso.
No podemos obviar que para perder peso, es necesario realizar una dieta equilibrada y un ejercicio constante. La danza es un ejercicio real y dinámico, en el que se mueven todas las partes del cuerpo, esto, unido al hecho de que se puede realizar a varios niveles, propicia una ayuda a la necesidad de pérdida de peso independientemente de la edad del bailarín.
III. Mejora tu salud bailando.
No hay nada milagroso, todo necesita esfuerzo, pero cualquier ayuda siempre se agradece.
Bailar de forma regular es un ejercicio que ayuda al corazón a mantenerse fuerte al aumentar el ritmo cardíaco y mejorar la capacidad pulmonar. Además, ayuda a combatir determinadas dolencias como las derivadas de la espalda. Debido a la posición específica que hay que adoptar para realizar los ejercicios de baile, es un ejercicio muy recomendado para personas con este tipo de problemas.
Para tener un enfoque más real de la danza y sus beneficios, hemos hablado con Marta Aranzana Bernal, directora de la Escuela de Danza Hermanas Bernal de Valladolid, situada en la calle Ruiz Hernández, que nos ha atendido amablemente.
Pregunta: ¿Cuál es la edad ideal para empezar a bailar?
Respuesta: La edad ideal es en torno a los cuatro años de edad. Lógicamente, depende también del físico y de la madurez de cada alumno.
P: ¿Es cierto que el baile tiene beneficios directos en la salud?
R: Absolutamente de acuerdo. Toda actividad física es beneficiosa, pero la danza, en concreto, ayuda al nivel óseo, muscular y sobre todo, adquirimos educación corporal, manejando nuestro físico desde su eje, lo que hace mantener una higiene postural beneficiosa a muy largo plazo.
P: ¿Cuáles serían esos beneficios, de manera especial, en las mujeres?
R: En las mujeres cabría destacar la mejora en el nivel óseo, sobre todo cuando llega la menopausia, ya que fortalece los huesos, siempre y cuando haya continuidad en el entreno. El suelo pélvico es otro gran problema en las mujeres que se ve sustancialmente mejorado con esta práctica.
P: ¿Cuál es el ideal de horas a la semana para notar una mejoría en tu cuerpo?
R: Mínimo dos horas a la semana. A partir de ahí, según gustos y necesidades (pues acaba convirtiéndose en una necesidad). El cuerpo enseguida se va transformando de la misma manera que vuelve a perder la forma en cuanto no practicamos esta disciplina. Aunque el cuerpo tiene memoria, he de decir que es muy ingrato.
P: ¿Crees que es necesario fomentar más el deporte, y en especial la danza, en nuestros hijos?
R: En un país lleno de cultura a nivel nacional y folclórico, fomentar lo nuestro sería fantástico. Últimamente observo que nos quedamos con todo lo de fuera que, aunque enriquezca, no debería provocar que dejemos en el olvido lo nuestro.
P: ¿Es cierto eso que dicen de que el baile te alegra la vida?
R: Sí. Contundentemente sí. Cualquier actividad física hace que nuestro cerebro se despeje, por decirlo de alguna forma, y nos sintamos “felices”. La danza en especial, con la música y la secuencia de pasos que has de realizar en una coreografía, hace que nuestro cerebro deje de pensar en los problemas por muy grandes que estos sean.
P: Estamos en una sociedad estigmatizada, ¿qué les dirías a los niños varones que quieren comenzar a bailar y no se atreven por el qué dirán?
R: Lo voy a explicar muy brevemente: Libertad.
P: ¿Crees que el baile es una buena forma de combatir otro tipo de enfermedades como la depresión y la ansiedad?
R: Lo he mencionado anteriormente. No puedes pensar en nada que no sea la secuencia de pasos y el movimiento. Es absolutamente maravilloso y recomendable.
P: ¿Qué consejo le darías a alguien que quiere comenzar a bailar?
R: Sin miedo. Todos somos capaces de hacerlo todo. Solo necesitamos esfuerzo, disciplina y trabajo, y si te hace feliz, merecerá la pena.

“La danza no está en el paso, sino entre el paso y paso. Hacer un movimiento tras otro no es más que eso, movimientos. El cómo y por qué se liga y qué se quiere decir con ellos, eso es lo importante.” Antonio Gades.

- Publicidad -

Comentarios

  1. Me parece muy interesante este tema. Mi pareja baila desde pequeña y creo que es muy importante darle visibilidad este «deporte» (lo pongo entre comillas porque es más una forma de vida). Además de todos los beneficios que tienen en la salud, les enseñan disciplina, y eso es algo que se está perdiendo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad