Derogación de leyes en las mentalidades machistas

María Jose Blanco Barea
María Jose Blanco Bareahttps://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=259321%20
María José Blanco Barea. Licenciada en Derecho. Autora de varias publicaciones sobre violencia. Feminista. Ejerció la desobediencia civil aceptando cumplir las condenas)
- Advertisement -

La aprobación de una nueva ley, su publicación en el BOE conlleva la entrada en vigor de esa nueva ley y la derogación de las anteriores que expresamente se incluyan en las clausulas derogatorias o bien se opongan la nueva regulación.
Las modificaciones legislativas que en materia de igualdad, se publicaron en 1975, 1981 y 2005, según las exposiciones de motivos, regularon la situación de la mujer, las relaciones entre cónyuges y entre progenitores, en base a sistemas y principios diferentes a los vigentes hasta entonces. Se pretendía con estas nuevas leyes , transformar las relaciones sociales y lograr un cambio de mentalidad favorable al cambio jurídico.
La cuestión que planteamos es ¿cómo se derogan las leyes en las mentes de los machistas?
En concreto, las normas derogadas por las leyes modificadoras del Código civil de 1975, 1985 y 2005, ¿siguen vigentes en las mentes machistas?
Veamos esas normas. En el Boletín del Congreso de los Diputados de 14 de septiembre de 1979, se publicaba el Proyecto de Ley de modificación del código civil en materia de filiación, patria potestad y régimen económico del matrimonio. Según la Exposición de Motivos, aunque en 1975 la reforma del Código civil estableció la igualdad como principio rector de las relaciones entre los esposos, sin embargo la organización económica y las relaciones entre padres e hijos seguían estando fundadas sobre el principio de superioridad del marido y del padre. “Persistía la imagen del pater, es decir, del varón, que daba nombre a la potestad y, con ella, una cierta idea de la superior dignidad del progenitor masculino. A él habían de seguir atribuidos el usufructo del menor y la representación de su persona,” Regía la idea romana del hijo como propiedad del padre.
El proyecto se aprobó y se publicó en el BOE como Ley 11/1981 de 13 de mayo. La igualdad quedaba establecida como principio regulador de la patria potestad, igualando en atributos y en obligaciones a ambos progenitores, “entre los cuales el varón no debe tener ninguna ventaja a la hora de eximirse de sus responsabilidades frente a los hijos por él engendrados”

En las mentalidades machistas ¿realmente están derogadas las ideas de dignidad superior del padre de familia, propietario de los hijos y diferente de las madres por razón de no tener que compartir los cuidados, atención y responsabilidades domésticas?

Sin embargo, fue preciso aprobar una nueva ley de reforma del Código civil, para que se incluyera entre las responsabilidades , las domésticas y de cuidado. La ley 15/2008 de 8 de julio que en su artículo primero modificó el artículo 68, quedando redactado como sigue:
«Artículo 68. (…) Los cónyu ges deberán, además, compartir las responsabilidades domésticas y el cuidado y atención de ascendientes y descendientes y otras personas dependientes a su cargo.»
En las mentalidades machistas ¿realmente están derogadas las ideas de dignidad superior del padre de familia, propietario de los hijos y diferente de las madres por razón de no tener que compartir los cuidados, atención y responsabilidades domésticas?
Y en la mente de las mujeres ¿Cuánto tarda en derogarse las leyes que las someten al patriarcado? ¿cuánto tardan las reformas legislativas en cambiar la mentalidad de las mujeres, empoderándolas ?
Los datos que publica el Instituto de la Mujer, son un modo de conocer cómo ha cambiado la sociedad. Tomando como medida la media diaria de horas que hombres y mujeres dedican a estas responsabilidades, el resultado habla por sí solo:
En el periodo 2000/2003, las mujeres dedicaban 4h,24 a la familia y el hogar. Los hombres, 1h,30. En el periodo 2009/2010 los hombres aumentaron hasta un 1h,54 h. Las mujeres dedicaron 4h,7. De ese tiempo, las mujeres dedicaron al cuidado de los hijos 0h,24. En 2009/010 dedicaron 0h,32. Los varones dedicaron al cuidado de niños 0h,10 y en 2009/10 0 h,18 minutos.
Las horas semanales que se dedican a la educación de los hijos son, en el 2016, 23 horas los hombres y 38 las mujeres
Parece evidente que no se cumple el artículo 68. Esto significa que sigue rigiendo la ley derogada. La cuestión es ¿qué importancia tiene en Derecho incumplir estos deberes? ¿Qué importancia tiene que la mujer esté sometida a las normas derogadas que rigen las mentes machistas?¿En cuántas mentes que legislan, que ejercen la defensa en juicio , o que juzgan y hacen ejecutar lo juzgado, siguen vigentes las ideas derogadas en 1975, 1981 y 2005? ¿ En cuantas que dirigen empresas, que ejercen la representación sindical, que gobiernan o que ejercen la oposición, se ha producido realmente el cambio de mentalidad?
María Telo, abogada, perteneciente a la Comisión General de Codificación, impulsora de las reformas legislativas del Código civil de 1975 y 1981, afirmó el 10 de junio de 2008, en el acto de investidura como doctora honoris causa, que la desigualdad subsiste y situó la raíz de este problema en que los roles que el hombre y la mujer desempeñan dentro de la familia, son desiguales «y sus consecuencias se proyectan en el mercado laboral, en la ocupación de puestos de poder, de decisión y de responsabilidad, etc.». El gran reto del siglo XXI, está en la mentalización «y en conseguirla debe involucrarse la mujer, exigiendo de los gobiernos medidas adecuadas y sanciones duras para los que las incumplan», dijo.
“La esclavitud doméstica , éste es el primer punto de lucha” S. de Beauvoir. El próximo 8M es una buena ocasión para ejercer la desobediencia civil frente a las diversas formas de mostrar su vigencia las normas derogadas antes citadas.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad