La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha advertido durante su participación en una jornadas informativas sobre la Ley de Igualdad en Sevilla que «no todo está ganado y mucho se puede perder» tras las movilizaciones del 8 de Marzo, y ha instado a las mujeres «a estar en alerta» tras los últimos acontecimientos internacionales.
Durante su discurso en las Jornadas informativas sobre ‘La Ley de Igualdad: un compromiso de transversalidad del Gobierno de Andalucía», celebradas en la Fundación Cajasol, Díaz ha destacado que estas jornadas se hacen en un momento «en el que no todo está ganado y mucho se puede perder» y asegura que la ley ha visto la luz en una coyuntura «donde hace tan solo un año veíamos con energía positiva las marchas del 8 de Marzo, convencidos de que se estaba haciendo una apuesta importante por ese camino de la igualdad».
Pero, añade, «cuando vemos los acontecimiento de ayer en Brasil, cómo Jair Bolsonaro lidera el discurso y la política contra las mujeres, justificando la violencia contra ellas, la desigualdad, con un discurso xenófobo, racista y antifeminista, estoy convencida de que más que nunca tenemos que estar en alerta».
En este sentido, afirma que han sido las mujeres «quienes han levantado la voz» contra la política «machista» de Donald Trump y quienes han salido a la calle «avisando del problema» que supone también para la comunidad internacional la llegada al poder «de una persona que justifica la violencia contra las mujeres, ante la libertad sexual de hombres y mujeres y ante etnias distintas, como es el caso de Bolsonaro».
«En un momento como este en el que el panorama internacional te enseña señales de alarma de que no todo está hecho y se puede perder mucho, hace falta volver a reforzar las iniciativas legislativas, como en el caso de esta ley, y el empoderamiento de las mujeres en todos los sectores sociales para evitar pasos atrás», afirma Díaz, que añade que «amenaza es real y el trabajo tiene que ser aún mayor».
«No todo esta hecho, el 8 de Marzo estábamos felices y contentas, se habían dado pasos importantes y defendíamos que no había marcha atrás, pero los últimos acontecimientos nos enseñan las alarmas», incide Díaz.
De este modo, afirma que «son muchos los temas que la ley abarca y en los que profundiza más», pero asegura que las cifras de asesinatos machistas en lo que va de año «vuelven a demostrar que fallan los controles para que las mujeres se sientan protegidas y los instrumentos que todas la administraciones tenemos que poner sobre la mesa».
«Hay que combatir desde la educación en valores que le demos a nuestros niños, que respeten al otro desde pequeños», por eso «la educación pilar fundamental, y por eso no comparto que se concierten escuelas que segregan a niños y niñas en edad temprana», afirma la presidenta.
Además, apuesta por una esfuerzo en materia de justicia, porque las últimas sentencias, que «respeto pero no comparto, demuestran que es necesaria la formación desde la perspectiva de género de nuestro sistema judicial», toda vez que defiende que el Pacto de Estado «tiene que tener recursos económicos» y dice que «es fundamental defender que la abolición de la prostitución». Al respecto, recuerda que «se han erradicado los anuncios de prostitución que aparecían en los medios».
En cuanto a la brecha salarial, Díaz explica que «una mujer hoy en Andalucía gana 5.800 euro de media menos, y cuando se jubile habrá cotizado en torno a 200.000 euros menos, y su pensión será menor», por lo que destaca que dentro de la ley «se plantea incorporar que en el ámbito de nuestras competencias, en las pensiones mínimas y no contributivas el incremento sea por ley, conforme al IPC». «Las inmensa mayoría de los 107.000 andaluces con pensiones mínimas son mujeres», lamenta.
La presidenta hace una apuesta por otros sectores donde cuesta la incorporación en igualdad, como el deporte», y ha añadido que «no se puede garantizar la igualdad sin tener en cuenta el mundo rural y que tenga los mismos servicios», porque «la brecha entre el mundo rural y urbano es una realidad», al tiempo que aboga por «facilitar la conciliación».
En el acto han estado presentes también consejera de Justicia, Rosa Aguilar; la de Igualdad y Políticas Sociales, María José Sánchez Rubio; la consejera de Conocimiento, Investigación y Universidad, Lina Gálvez; el consejero de Economía, Hacienda y Administración Pública, Antonio Ramírez de Arellano; y la consejera de Educación, Sonia Gaya, además del presidente de la Fundación Cajasol, Antonio Pulido.
La consejera de Igualdad ha destacado el «compromiso» de Susana Díaz en materia de igualdad, «con un concepto de transversalidad que ya puso de manifiesto cuando era consejera de la Presidencia e Igualdad», mientras que Antonio Pulido considera «importante» que la Ley de Igualdad «se haya podido aprobar antes del fin de la legislatura».
Susana Díaz advierte de que «no todo está ganado y mucho se puede perder» tras el 8M e insta «a estar alerta»
- Advertisement -
- Publicidad -