El Paseo de la Fama de Madrid cuenta con 4 estrellas más con motivo del estreno de Tres caras. Cuatro estrellas simbólicas en honor al reconocido director iraní Jafar Panahi y a las actrices protagonistas de sus última película Marziyeh Rezaei, Behnaz Jafari y Shahrzad.
Reconocidas actrices españolas se unen al homenaje y alzan velos en defensa de los derechos de las mujeres en Irán Marian Álvarez, Nathalie Poza, Clara Sanchis, Natalia Millán, Natalia de Molina, Celia de Molina, Inma Cuevas, Mamen Duch, Elisa Lledó, Ana Villa, Sandra Collantes, Eva Gamallo, Cristina Higueras, Eva Llorach y Yoima Valdés amadrinaron este simbólico acto Tras la proyección de la película toda la audiencia da la cara por el director Jafar Panahi, quien tiene prohibido dirigir películas y salir de su país
Tres Caras de Jafar Panahi se estrena el viernes 23 de noviembre en cines
Foto: Gema España
Con motivo del preestreno de la película Tres Caras, destacadas actrices del panorama cinematográfico español se unieron la noche del lunes al llamamiento de la Asociación Volando Vengo Transformación Social y cines GOLEM para denunciar la pérdida de derechos a la que han sido sometidas las mujeres en Irán en los últimos 40 años. Marian Álvarez, Nathalie Poza, Clara Sanchis, Natalia Millán, Natalia de Molina, Celia de Molina, Inma Cuevas, Mamen Duch, Elisa Lledó, Ana Villa, Sandra Collantes, Eva Gamallo, Cristina Higueras, Eva Llorach y Yoima Valdés no quisieron perder la oportunidad de mostrar su apoyo a sus compañeras de profesión iraníes, al director Jafar Panahi y a todas las mujeres de Irán. María Pavón, fundadora de la asociación Volando Vengo Transformación Social, condujo el acto. Tras la presentación de la película Tres Caras, film que retrata la compleja situación de tres actrices en el Irán actual, tuvo lugar la lectura de un manifiesto en favor de los derechos de las mujeres de Irán. A continuación, activista iraní Fariba Ehsan, presidenta de la Asociación Iraní Pro Derechos Humanos de España, daría paso a la entrega de estrellas simbólica que convertiría el Paseo de la Fama de Madrid en el Paseo de la Fama Prohibida. Orquestadas por la activista, las actrices españolas alzaron sus velos como muestra de apoyo a las mujeres de Irán. Al hacerlo, desvelaron las estrellas dedicadas al director Jafar Panahi y a las tres protagonistas de su nueva película Tres Caras: Marziyeh Rezaei, Behnaz Jafari y Shahrzad.
Una acción simbólica en la que activismo y cine se dieron la mano en un grito por la igualdad y en contra de la censura.
El acto de levantar el velo en alto no es nuevo, sino que forma parte de la una manifestación internacional bautizada como #WhiteWednesdays. Una acción política en la que mujeres de Irán desafían al régimen desvelándose en público, alejándose así del símbolo de identidad del Gobierno Islámico de Irán. Mujeres iraníes se desvelan en público. #WhiteWednesdays Foto: Twitter Un reconocimiento que Jafar Panahi no podría recibir hoy en Irán Las estrellas, que quedaron al descubierto, suponen más que un homenaje, son un símbolo en contra de la censura. Pues ni Jafar Panahi ni las actrices de Tres Caras podrían recibir hoy en día unas estrellas de la fama en su país. Sobre el director recae desde 2010 una condena por “conspiración y propaganda” que le prohíbe dirigir, escribir guiones y viajar al extranjero durante 20 años. Algo parecido a lo que sucede con Shaezaad; quien, como otras actrices y actores que actuaban en antes de la Revolución del 79, tiene prohibido interpretar.
El público también dio la cara por Panahi Pero no solo las madrinas protagonizaron este acto, el público también fue partícipe. Una sala repleta se puso la careta con la cara de Panahi y dio la cara por el director. Muchos se solidarizaron con su situación y compartieron sus fotos en redes sociales con el hashtag #DaLaCaraPorPanahi.
Todo el público de la sala de Cines Golem dando la cara por Panahi en una acción en contra de la censura.
Actrices españolas alzan hijabs blancos en solidaridad con sus compañeras iraníes
- Advertisement -
- Publicidad -