Balanza de género, un libro que saca los colores a la justicia sin perspectiva de género

Susana Gisbert Grifo
Susana Gisbert Grifo
Fiscal de violencia sobre la mujer. Escritora.
- Advertisement -

La editorial LoQueNoExiste lanza Balanza de género, un libro que saca los colores a la justicia sin perspectiva de género que maltrata con sus decisiones a las víctimas.
La valenciana Susana Gisbert, fiscal contra la Violencia de Género, reclama una perspectiva de género para pasar de la mera igualdad formal de las leyes a la igualdad real entre hombres y mujeres.
La obra está prologada por Gloria Poyatos, magistrada del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Canarias, y epilogada por Teresa Peramato, fiscal adscrita a la Fiscalía de Sala contra la Violencia sobre la Mujer de la Fiscalía General del Estado.
Un zasca a la justicia patriarcal en forma de libro. Eso es Balanza de género, la obra escrita por Susana Gisbert, portavoz de la Fiscalía Provincial de Valencia y una de las más destacadas magistradas con perspectiva de género de nuestro país, que ha sido editada por la editorial LoQueNoExiste.
Con este título, la autora pretende concienciar y hacer entender que sin una justicia que lleve puestas las gafas violetas de la igualdad, las víctimas de la violencia de género en lugar de ser protegidas por ella serán doblemente victimizadas: primero por el maltratador y después por las sentencias o decisiones judiciales injustas.
Gisbert describe en Balanza de género que una cosa es la igualdad en el papel y otra la cruda realidad con la que las mujeres se encuentran en los tribunales. “En 1978, nuestro ordenamiento jurídico daba un vuelco radical con las palabras ‘todos somos iguales ante la ley’, consagradas en la Constitución.
Se acababan así muchos siglos de desigualdad entre mujeres y hombres, especialmente intensa durante los cuarenta años de dictadura. O eso parecía. Pero del dicho al hecho hay un buen trecho. No bastaba con palabras. No basta decir que somos iguales para que realmente lo seamos. De eso trata este libro.
No se puede concebir la igualdad sin tener en cuenta los obstáculos que impiden que sea una realidad. Obstáculos de todo tipo que están firmemente arraigados en nuestra sociedad, aunque a veces ni siquiera seamos conscientes. Esos obstáculos tienen un nombre: machismo. Y una fórmula para combatirlos: la igualdad”, explica.
Para la autora el problema estriba en encontrar los medicamentos adecuados y la forma de suministrarlos para que surtan efecto. “La perspectiva de género es uno de esos medicamentos, tal vez el más potente, y hay que prepararse para saber aplicarlo. Ojalá las generaciones posteriores no lo necesiten, porque ya se les haya aplicado la vacuna, que no es otra que la educación en igualdad.
Mientras tanto, la Justicia que, según esa misma Constitución emana del pueblo y a él pertenece, habrá de aplicarse a fondo para atajar ese machismo endémico que arrastramos desde la noche de los tiempos”, finaliza. «La perspectiva de género es absolutamente necesaria para pasar de la mera igualdad formal que propugnan las leyes a la igualdad real entre hombres y mujeres a la que debemos aspirar como sociedad».
Balanza de género está prologado por Gloria Poyatos (magistrada del Tribunal Superior de Justicia de Canarias), epilogado por Teresa Peramato (fiscal adscrita a la Fiscalía de Sala contra la Violencia sobre la Mujer de la Fiscalía General del Estado) e ilustrado por la artista Carolina Calvo. Además contiene un glosario muy útil y práctico con el que poder diferenciar, por ejemplo, lo que es una violación de un abuso sexual.
La autora: Susana Gisbert
Es fiscal especializada en violencia de género, portavoz de la Fiscalía Provincial de Valencia y escritora. Licenciada en Derecho por la Universidad de Valencia en 1989 y fiscal desde 1992. Comenzó ejerciendo como fiscal en materia penal y de protección de menores en la Fiscalía de la Audiencia Provincial de Castellón en 1993. De 1993 a 2008 desempeñó el cargo de Fiscal del Tribunal Superior de Justicia de Valencia adscrita primero en Gandía y después en Valencia perteneciendo a la sección de Violencia sobre la mujer y las secciones especiales de Jurado, Víctimas del Delito y Delitos tecnológicos.
Es una letrada que defiende la perspectiva de género además de una de las grandes referentes del feminismo español. Su pluma incansable y sus dotes de comunicación la hacen estar en los principales medios de comunicación españoles.
La ilustradora: Carolina Calvo
Reconoce tener dos pasiones en su vida, que están por encima de cualquier otra cosa: su familia y el dibujo. La valenciana compagina su profesión como responsable de interiorismo y visual en una empresa de mobiliario desde 2005 con su afición por el arte. En todos sus proyectos de decoración esta ilustradora aporta siempre su toque personal y diferenciador a través de la integración de elementos hechos a mano, que crea para cada momento para lograr el mejor resultado global en cada trabajo. Láminas con mensajes y lienzos pintados con acuarelas son algunos de los elementos que diferencian a esta artista.
Con un estilo inconfundible y con la única ayuda de un lápiz, unas acuarelas y un bloc de dibujo, regala diariamente a sus seguidores dibujos llenos de colorido a través de su cuenta de Instagram @madebycarol. En ellos, comparte sus anécdotas, sentimientos y estados de ánimo desde su perspectiva más personal. Carol también utiliza su perfil artístico para dar voz a diferentes causas sociales, con las que se siente muy comprometida desde sus inicios como ilustradora, como es el caso de este libro.
Del prólogo: Gloria Poyatos
“Una aportación imprescindible para entender, el sentido y la finalidad jurídica y social de la transversalidad de género, como estrategia neutralizadora de las desigualdades entre hombres y mujeres, que imperan en las democracias del siglo XXI”.
Del epílogo: Teresa Peramato
“Pese a que la violencia sobre la mujer es la más grave manifestación de discriminación por razón de género, que es una violación de derechos humanos y que pone en peligro la consecución de la paz y la realización efectiva de la igualdad entre hombres y mujeres, seguimos asistiendo a un escenario en el que la indiferencia y hasta una tolerancia implícita y a veces explícita por los actores implicados en la lucha y por una importante parte de la sociedad, impide y dificulta la consecución del objetivo fundamental que es su erradicación”.
Sobre LoQueNoExiste
La editorial LoQueNoExiste fue creada por Mercedes Pescador en 2007 con el fin de lanzar libros en temáticas necesarias, de gran impacto social y contribuir a su difusión. Algunos de sus títulos más destacados son: Puta no se nace, de Karmele Marchante; Lesbianas, así somos de Kika Fumero y Marta Fernández; Las feministas queremos, de Isabel Mastrodoménico; Hombres por la Igualdad, de Nuria Coronado; Sin barreras, sin armarios, de Jesús G. Amago; Entre diversidad y fragmentación, de Eva Levy; y Empresari@s, una manera de estar en el mundo. LoQueNoExiste cuenta con la agencia Medialuna, que coordina las campañas de Comunicación y Relaciones Públicas de cada uno de sus lanzamientos editoriales.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad