El Instituto de la Mujer homenajea a Edurne Pasaban

- Advertisement -

Edurne Pasaban, la primera mujer en ascender los 14 picos del mundo de más  de 8.000 metros, homenajeada por el Instituto de la Mujer y el Consejo Superior de Deportes; gesta que ha realizado en nueve años, empezando por el Everest y concluyendo por el Shisha Pangma.
Durante 2018, la deportista ha realizado la expedición al Saipal, un monte de 7.031 metros, acompañada de cuatro jóvenes nepalíes de entre 19 y 26 años, organizada para denunciar la discriminación de las mujeres en Nepal.
Pasaban ha participado este martes 27 de noviembre en el acto de entrega de la segunda edición de los premios ‘Lilí Álvarez’ para trabajos periodísticos a favor de la igualdad en el deporte, donde la deportista ha sido homenajeada por su trayectoria.
El acto ha estado presidido por la secretaria de Estado de Igualdad, Soledad Murillo, junto con la directora del Instituto de la Mujer, Silvia Buavent, y el director general de Deportes, Mariano Soriano.
Los premios constan de cuatro categorías: audiovisual, texto, gráfica y radio, dotadas con 2.000 euros cada una. Una de las galardonadas ha sido Marta Rosique, en la categoría de trabajo gráfico, por Angela Mingot en plena celebración’ publicado en el diario Información.
En la categoría de trabajo audiovisual, ha sido premiada Cristina Mitre por el documental Mujeres que corren, de La Caña Brothers, emitido en Teledeporte.
Por otro lado, Javier de la Casa y David Menayo han sido galardonados en la categoría trabajo de radio, por el programa número cien de ‘Goles de tacón‘, emitido en Radio Marca.
En la categoría trabajo de texto, Francisco Javier Carrión ha sido premiado por Pesas contra tabúes‘ publicado en el diario El Mundo.
En la clausura del acto, Soledad Murillo les ha agradecido que estén «en la brecha por la igualdad» y ha reconocido que estos premios «son necesarios para poder jugar desde dentro«. A su juicio, «solo se puede romper con la discriminación si esta se hace visible».
Para la elección de los trabajos ganadores, el jurado, de acuerdo con las bases de la convocatoria, ha valorado la calidad periodística, atendiendo a su rigor, originalidad e interés, así como el tratamiento a favor de la igualdad en el deporte y la visibilidad del deporte femenino, atendiendo al reconocimiento de las deportistas y a la denuncia de la discriminación de género en el deporte.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad