El Movimiento Democrático de Mujeres ha optado por no callar ante la explotación sexual y la prostitución, en tanto que institución patriarcal, son la expresión de la violencia estructural que sufrimos las mujeres en todo el mundo.
Por ese motivo convocan a todos los municipios catalanes y a la Diputación de Barcelona que forman parte de la Red Abolicionista , para que hagan la máxima difusión y formen parte de la pancarta unitaria que, sin siglas y bajo el lema “Abolición de la explotación sexual YA. Nos queremos libres! aglutinará la convocatoria del movimiento feminista abolicionista, bajo la que se visualizará la pluralidad de personas y entidades, las cuales se expresarán cada una con sus propias consignas, pegatinas y manifiestos propios.
En Catalunya las feministas abolicionistas deciden no callar!
La convocatoria en la que las firmaste se manifiestan como «feministas, diversas y plurales, algunas activistas autónomas y otras organizadas en colectivos, asociaciones y partidos políticos, que compartimos el ideario abolicionista», se presenta para defender «el feminismo como movimiento social, plural y como propuesta política trasformadora», y por esta razón indican «no compartir las tesis patriarcales y neoliberales que consideran la prostitución como un trabajo y que normalizan la explotación denominando “trabajadoras sexuales” a las personas que están en situación de prostitución. Es la esclavitud que miles de mujeres y menores sufren en Catalunya. Una de las formas más graves de violencia machista.
Tambien han criticado que «un manifiesto que pretendidamente quiere denunciar las diferentes violencias machistas que sufrimos las mujeres, hable de los derechos de las trabajadoras del sexo, cuando en realidad con ese eufemismo, no defiende los derechos y las libertades de las mujeres si no que está defendiendo los derechos de la industria del sexo y el proxenetismo.
Las firmantes buscan la abolición de la explotación sexual para que las mujeres que sufren esta situación puedan disfrutar de todos sus derechos como personas libres y sin violencia.
Indican que «no se puede disociar la prostitución del tráfico de mujeres. Porque el tráfico de mujeres y menores para la explotación sexual se da porque hay negocio y hay negocio porque hay prostitución y hay prostitución porque hay demanda.
Por tanto reclaman la aprobación de una ley abolicionista que, entre otras medidas, penalice el proxenetismo y a los mal llamados clientes. Así como la atención a las víctimas de esta institución patriarcal garantizando todos sus derechos como ciudadanas libres.
No asumen el manifiesto de Ca la Dona porque reivindica la regulación de la prostitución
El manifiesto de Ca la Dona indica de manera explícita :
«Juntas hemos decidido no callar: las violencias que reciben las personas que ejercen el trabajo sexual y la prostitución, así como el respeto a sus derechos”. Desde nuestra posición abolicionista, denunciamos tanto aquellas violencias a las que se enfrentan diariamente las mujeres en situación de prostitución, como la violencia estructural que significa la prostitución y la explotación sexual como máxima expresión patriarcal. Esta forma de violencia que no puede continuar siendo tolerada y menos aún normalizada con su regulación.
Entendemos el movimiento feminista de manera plural y sin exclusiones. Por esta razón, y a pesar de nuestras diferencias, participaremos de la convocatoria del Noviembre Violeta a la Manifestación del 25N, pero haremos pancarta y lema propio.
En Barcelona el Movimiento Abolicionista alza la voz contra los intentos de legalización de la prostitución este 25N
- Advertisement -
- Publicidad -