UGT alerta de que la caída del empleo con habilidades intermedias reducirá la clase media

elplural
elplural
El periódico digital progresista
- Advertisement -


Los puestos de trabajo más cualificados, especialmente los vinculados a la ciencia, tecnología, matemáticas e ingeniería, «coparán los empleos más remunerados»
En los últimos diez años se ha destruido un 13,5% del empleo con habilidades intermedias, al tiempo que se ha creado empleo neto en puestos de trabajo con altas y bajas cualificaciones, lo que, según UGT, ha provocado una pérdida de peso de las clases medias en el tejido productivo español.
Así lo ha señalado la organización sindical en un comunicado, donde alerta de que la tendencia no solo no tiende a frenarse, sino que va camino de hacerse «estructural y sistémica».
Este proceso de atracción hacia los extremos (alta y baja cualificación) está «íntimamente vinculado a la automatización y digitalización del empleo», según apunta el sindicato.
En concreto, UGT cree que los puestos de trabajo más cualificados, especialmente los vinculados a la ciencia, tecnología, matemáticas e ingeniería, «coparán los empleos más remunerados».
Por su parte, en lo que respecta a los trabajadores/as con habilidades más bajas, el sindicato considera que estos también tendrían sus oportunidades de empleo, «siempre y cuando el coste de automatizar sus actividades sea lo suficientemente elevado para desmotivar a las empresas».
Los trabajadores intermedios, por su parte, serán los que se llevarán «la peor parte» y serán «víctimas de la reducción de los costes de la tecnología, por lo que se favorecerá, aún más, el reemplazo de sus empleos por algoritmos».
Para UGT, es imprescindible que los poderes públicos se pongan a trabajar «inmediatamente» para frenar esta inercia. «No podemos postrarnos a una suerte de determinismo tecnológico que acabe consolidando una nueva forma de precariedad 2.0», apunta el sindicato.
Así, exige a legisladores y políticos que atiendan a los pronósticos, porque si no se pueden alterar los fundamentos económicos y laborales de España «de forma drástica», hasta el punto de crear «una brecha social de difícil solución si se tarda en reaccionar».
En este contexto, UGT deja claro que el incremento de la productividad que conllevará este proceso de transformación digital «no puede sustanciarse a costa de los derechos y los salarios de los trabajadores».
«Los gobiernos y las administraciones públicas deben anticipar las consecuencias de la digitalización y hacer política con mayúsculas», ha apostillado UGT, tras insistir en que «toca hacer los deberes en aspectos como formación laboral, educación reglada o redistribución de la riqueza y reparto de la productividad»

- Publicidad -

Comentarios

  1. La sexualidad es mas importante que el dinero. En la practica lo que esta ocurriendo es que la sexualidad de las prostitutas y los protestantes no esta quedando por debajo de la sexualidad igualitaria de la clase media, y deberia. Y mas concretamente, se puede afirmar que en condiciones de lucha aquellas personas que no sean capaces de relacionarse sucios y desarreglados seran inferiores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad