Núria González y el presidente de la Asociación de Vecin@s @IllaRPR
En Barcelona, reunidas y reunidos representantes de la sociedad civil de más de 20 ciudades de toda España, así como de integrantes decenas de organizaciones pertenecientes al movimiento feminista y al movimiento vecinal, en el I Foro de Ciudades Abolicionistas votamos, aprobamos y ACORDAMOS:
Que el Objetivo de este I Foro de Ciudades Abolicionistas es CONSTRUIR UN FUTURO SIN PROSTITUCIÓN, ya que consideramos que la PROSTITUCIÓN NO ES UN TRABAJO, ES VIOLENCIA.
Para ello hacemos un llamamiento a TODOS LOS PARTIDOS POLÍTICOS a que se comprometan en la aplicación e inserción en sus programas electorales para las elecciones municipales de 2019, de las siguientes POLÍTICAS PÚBLICAS ABOLICIONISTAS:
1) Prioridad para la ayuda y el acompañamiento a las mujeres prostituidas para SALIR del sistema prostitucional, a través de ayudas que les permitan tener un formación, una trabajo digno y una situación de regularidad y seguridad en nuestro país. Se insta a que los ayuntamientos instalen una línea telefónica de urgencia, como el 016, específica para víctimas de prostitución y trata.
2) Poner el foco de la criminalidad de la prostitución en los PUTEROS, a quienes se perseguirá y sancionará de la manera más dura y pública posible. Exigimos que los locales donde se ejerce la prostitución dejen de ser considerados de pública concurrencia.
3) INSTAR DE MANERA INMEDIATA a las autoridades locales de todas las ciudades presentes en este Foro, que no sean miembros ya, a que se adhieran a la Red de Municipios libres de Trata.
4) Exigimos a las autoridades locales que señalen los pisos y lugares de los municipios donde se ejerce la prostitución para que se facilite la actuación de la policía y se desarticulen dichos pisos, máxime cuando se ha detectado que algunos son propiedad municipal, como en el caso de Barcelona.
Con estos acuerdos iniciales se ponen las bases de lo que debe ser el inicio de la aplicación de políticas públicas abolicionistas municipales. Quedamos convocadas al desarrollo de las mismas, en cada una de las ciudades, organizaciones y entidades asistentes, y nos emplazamos a un II Foro de Ciudades Abolicionistas para dar seguimiento a estos acuerdos, ampliarlos, así como a crecer en el número de ciudades que quieran aplicar estas políticas públicas.
¡ABOLICIÓN ES REVOLUCIÓN!