Gestha cree que la extensión de la exención por maternidad a funcionarios acabará con su «discriminación»

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -

Los técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) consideran que la modificación legal anunciada por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, para permitir la exención de la prestación de maternidad de las funcionarias acabará con la «discriminación» que sufrían estas mujeres con respecto al resto de las trabajadoras.
Asimismo, los técnicos comparten el criterio de la Dirección General de Tributos del Ministerio de Hacienda de extender la exención por maternidad a las prestaciones de paternidad.
Con ello, en una primera fase más de un millón de madres y padres trabajadores durante 2014 y 2015 podrán solicitar la rectificación del IRPF 2014 y 2015, y en su caso la devolución de las retenciones con sus intereses de demora, siempre que aún dispongan de un saldo de retenciones que no hayan sido todavía devueltas.
Por comunidades autónomas, la región donde un mayor número de madres y padres trabajadores podrán solicitar la rectificación será Cataluña (188.209), seguido de Madrid (174.516), Andalucía (173.452) y Comunidad Valenciana (101.126).
Los técnicos de Hacienda esperan también que se aprueben cambios legales de cara a las solicitudes de rectificación que fueron desestimadas antes de la sentencia del Supremo, ya que con la normativa vigente estas situaciones no podrían ser revisadas.

SOLUCIÓN EXCEPCIONAL

En este sentido, proponen una solución excepcional durante un semestre y que se les permita solicitar la devolución de dichos importes, similar a la solución que se ofreció a los emigrantes retornados, a quienes se les condonaron los intereses, recargos y sanciones que la AEAT les impuso, pudiendo incluso solicitar la devolución de estos últimos importes que hubieran ingresado.
Por otra parte, los técnicos piden que se unifique el criterio de no imponer sanciones por declarar fuera de plazo a los trabajadores que no hayan presentado la declaración por no estar obligados y ahora les resultara alguna cantidad a devolver.
En este contexto, también piden una solución legal para que se permita ejercer la opción de la tributación conjunta a aquellos que presentaron la declaración individual y ahora les puede convenir.
Finalmente, Gestha insta a solicitar la rectificación de la última declaración presentada del IRPF 2017 para reducir así la base declarada y poder optar a otras ayudas públicas -asignación de plazas de colegios, bonos sociales, ayudas al alquiler- cuya concesión depende precisamente del umbral de ingresos declarados.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad