Los efectos en la cultura política por el reconocimiento del sufragio femenino: el caso norteamericano

Eduardo Montagut
Eduardo Montagut
Doctor en Historia, profesor de Educación Secundaria, secretario de Educación y Cultura de Chamartín del PSOE-M, y colaborador en diversos medios digitales en el área de Historia y Memoria Histórica.
- Advertisement -

 
Una consecuencia derivada de las intensas polémicas sobre el reconocimiento del sufragio femenino, así como del reconocimiento en sí, fue el desarrollo de la cultura política en el seno de las opiniones públicas de los países. Tenemos que tener en cuenta que el hecho de que se debatiese sobre si las mujeres tenían o no derecho a tener derechos políticos, o sobre las supuestas consecuencias de los mismos en el panorama político pudiendo, supuestamente, favorecer o perjudicar a las distintas formaciones políticas, provocaron que las mujeres, pero también los hombres quisieran tener más información y nueva sobre los sistemas políticos propios y extranjeros, sobre el derecho electoral, sobre el papel de la mujer en el presente y en el pasado, etc. Es un tema que nos parece harto interesante de abordar, y al que nos acercamos a través del caso norteamericano sobre una noticia aparecida en enero de 1914 en el periódico obrero español El Socialista, que nos ofrece algunas pistas que consideramos harto significativas.
Antes del reconocimiento federal del sufragio femenino distintos Estados comenzaron a reconocerlo en diferentes grados, comenzando por Wyoming. Pues bien, al parecer se había detectado en los Estados que disfrutaban de este reconocimiento un incremento de la venta y consulta de libros y periódicos, así como de debates en la opinión pública y en el ámbito privado.
Jane Addams profile.jpg

Jane Addams (1860-1935), una de las figuras sobresalientes del feminismo y del reformismo social norteamericanos

En Illinois había aumentado la demanda de libros de cuestiones económicas, que había provocado que la Biblioteca Pública de Chicago tuviera que abrir una nueva sección dedicada al derecho electoral.
En las librerías de Denver (Colorado), en los primeros ocho meses después de la reforma legal sobre el sufragio femenino, se había detectado un gran incremento de la venta de libros de economía política de tal calibre que las cifras eran superiores a las de los últimos quince años, como expresaba un librero. Las compradoras eran, en principio mujeres, pero también se había comprobado el aumento de lectores masculinos.
El fiscal general de Wyoming, Mullen, había sido contrario a este reconocimiento político, pero cuando se estableció en este Estado pionero vio un panorama que le hizo cambiar de opinión por lo que consideraba efectos prácticos generados por el reconocimiento del sufragio femenino. Constataba un evidente incremento del interés por la adquisición de conocimientos relativos a las cuestiones públicas. Había comprobado que en los hogares se discutían cuestiones de interés general, se leían más periódicos y revistas. Mullen consideraba que las mujeres estaban contribuyendo a desarrolla la educación cívica, con un evidente influjo sobre los niños.
Por fin, la noticia aludía a la figura de Jane Addams (1860-1935), una de las figuras sobresalientes del feminismo y del reformismo social norteamericanos que, al parecer, en una revista de Chicago había declarado que en el presente hasta una clase de costura de niñas de doce años demandaba lecciones sobre el régimen parlamentario.
Hemos consultado el número 1690 de El Socialista.

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad