Ni putas ni apaleadas, ni tampoco utilizadas

Cruz Leal
Cruz Leal
Abolicionista, porque el abolicionismo es la revolución del feminismo como último ideal universalista.
- Advertisement -

 
El canon de las despedidas siempre augura que los finales suelen ser impostados y que casi todo continúa, pero de otra manera. Para las mujeres feministas el 2018 ha sido el año en el que casi tumbamos el patriarcado. Para después constatar en los inicios del 2019 que la Hidra de las mil cabezas, en palabras de Celia Amorós, se retuerce de rabia y odio, envite con fuerza una vez regenerada y está dispuesta a llevarse todo por delante, civilización incluida, con tal de continuar en su objetivo de esclavizar y someter a las mujeres por el mero hecho de serlo.
Hace apenas dos años la mención del feminismo debía acompañarse de las consabidas disculpas. Nadie era “ni machista ni feminista” y mucho menos en medio público. Y las feministas eran despreciadas y reiteradamente tachadas de feminazis, dando a entender que la exigencia de igualdad o del reconocimiento como personas era equiparable a la imposición de un régimen totalitario y asesino despreciable.
Todo esto hasta lo sucedido el 8 de marzo cuando las mujeres tomamos las calles, para mayor sorpresa, con un número importante de mujeres jóvenes. No se sabe muy bien si  fue el resultado de una toma de conciencia silenciosa, de una labor feminista silenciada durante años o del hartazgo de un machismo cada vez más embrutecido. Una huelga que inicialmente no contaba con reconocimiento alguno, se extendió como mancha de aceite y se hizo visible internacionalmente. Pasó de ser maldecida por las derechas y no demasiado bendecida por las izquierdas, a desear ser liderada por el mismo Albert Rivera que en su afán pretendía extender su liderazgo a todo el movimiento feminista.
A partir de ese instante se suceden las epifanías masivas de conversión al feminismo capaces de llenar estadios de fútbol. No solo se convierten mujeres de toda clase social y condición en una epidemia de toma de conciencia, lo que fue motivo de celebración pues no hay mayor alegrón que recobrar la vista, sino que hubo y aún continúa una inmensidad de conversos que resultaron ser hombres. Estos últimos, haciendo gala de su  privilegio, pueden ejercer de machistas a lo largo del día para afirmarse y darnos lecciones de feminismo a todas horas, pues nadie mejor que ellos, desde su absoluta ignorancia y cultivado desconocimiento de todo lo que tenga que ver con el tema, para saber qué es lo más acertado y conveniente.
Desde esa fecha el feminismo remueve la arena política y empieza a marcar agenda en todos los partidos, sobre todo en aquellos temas por siempre ocultos,  a saber; abordar el hecho social de la prostitución como problemática sistémica; qué hacer con el planteamiento de los “vientres de alquiler”, y el reconocimiento de la pornografía como escuela de aprendizaje para la violencia contra las mujeres. Los siempre presentes de la desigualdad y la violencia y el vínculo causal con los tres anteriores. Y también de otros de nueva acuñación como serían la importancia de los cuidados y su implicación y valor en la economía.
A medida que el feminismo empieza a conceptualizar en una dirección política determinada que solo podía apuntar hacia la izquierda  y contra el capital, recupera su autenticidad como feminismo de clase. La respuesta no se hace esperar, se produce el rearme patriarcal. Por unos momentos el sistema patriarcal sintió miedo e inició su proceso de digestión y recomposición ideológica consistente en; descomponer el discurso en cada una de sus partes, vaciar uno a uno todos los conceptos y desactivar cualquier iniciativa,  enmarañar la argumentación y  falsear los significados. Por unos momentos, también es verdad, el movimiento feminista estuvo a punto de morir de éxito.
Y entonces la sentencia  sobre los hechos de “la manada”  fueron un golpe de cruda realidad que nos sacaron de nuevo a las calles y nos demostraron una vez más que en un mundo misógino, la justicia también lo es, y el odio hacia las mujeres por el hecho de serlo, surge de desde el fondo de las tripas cual vómito que invalida todo razonamiento o compasión  y empaña con su viscosidad todo lo que toca ya sea justicia, ciencia, conocimiento o acto cotidiano.  Tenemos que estar dispuestas a cambiar sexo por vida y continuar el camino en silencio, o morir y dejarnos matar para que sean otras las que reclamen justicia, una vez sea reconocida nuestra santidad y demostrada previo martirio.
Meses más tarde, el pasado 25 de noviembre las feministas tomamos de nuevo las calles pero  en esta ocasión  incorporamos otra novedad; todos los movimientos y asociaciones partidarias de la abolición de la prostitución decidimos que era el momento de visibilizarse y  salimos del armario en toda España. Como dice Beatriz Ranea, resulta que la sociedad es abolicionista y no lo sabe. Durante años se nos ha impuesto la invisibilización de nuestro posicionamiento abolicionista y jamás se han desarrollado políticas al respecto, siempre en nombre de una sacrosanta unidad feminista. El abolicionismo conforma el feminismo tanto como el sufragismo, pero desde los años setenta el lobby proxeneta se introdujo en el movimiento feminista para defender sus propios intereses sobre su “multimillonario producto”  con las estrategias de comunicación más actuales y novedosas; reconocer la prostitución como “un trabajo cualquiera” y  “exigir el derecho a ser puta “como una transgresión del mismo sistema que siempre nos lo había impuesto a través de la expropiación y la pobreza.
Estos planteamientos no solo crearon conflicto dentro del movimiento feminista, sino que, desde entonces, la pretensión de algunos sectores fue silenciarlo permanentemente y hablar de consenso en lo que eran imposiciones y obligado acatamiento. Mientras, se disolvía la acción colectiva tanto como sus causas y los principios feministas se enmarañaban en argumentarios encriptados de alabanza a la religión neoliberal y sus rituales de iniciación, con el desarrollo de teorías tan herméticas como estrambóticas.
El problema de que te pisen es que además intenten convencerte que es de mutuo acuerdo y para ello nada mejor que apelar a la culpa, ese sentimiento inculcado de responsabilidad sobre todas las desgracias que azotan al mundo. Y el temor a la posibilidad de que “el feminismo se rompa” es algo que siempre nos recuerdan en titulares y púlpitos. Resulta sospechosa, en una sociedad que odia a las mujeres y sobre todo a las feministas, esa  preocupación constante de que el movimiento pueda dividirse o desaparecer. Y que encima nos exijan amparar todo tipo de luchas ajenas y nos pidan anteponerlas a las propias.
Y ya casi finalizando el año sucedieron las elecciones andaluzas y sus resultados, con la legitimación electoral de los que podríamos llamar “los nuevos bárbaros del patriarcado” parafraseando a Rosa Cobo. A partir de este momento  el odio a las mujeres toma cuerpo ideológico en el supremacismo  masculino como la más autorizada de las causas. La misoginia pasa de ser una actitud cultural de rechazo y odio a las mujeres a considerarse una ideología con su “legítima” propuesta programática, como pudieran ser las socialistas, comunitaristas… o incluso las racistas. Solo que en este último caso serían inconstitucionales. Y bien, ¿acaso debemos considerar que las propuestas supremacistas de la ultraderecha se ajustan a los principios de la Constitución?¿acaso tienen cabida en un sistema democrático?
 
La misoginia es uno de esos grumos viscosos de los que habla el profesor Lledó, ese sentir grabado a fuego que se dispara con primitivos prejuicios consolidados como sacras creencias de medias verdades y medias mentiras, trenzadas con agravios y temores  propios y proyecciones ajenas. Surge desde el fondo de las tripas ante lo que considera un desafío o una provocación, como puede ser la más mínima insumisión. Una sociedad misógina que odia a las mujeres por el hecho de serlo solo les pide que obedezcan y callen. Punto. Una sociedad misógina no puede ser democrática y mucho menos feminista. Y lo que es peor, es que una sociedad misógina educa y socializa en el odio a través de una cultura machista y sexista de la que participamos tanto hombres como mujeres y esa misoginia atraviesa todas las instituciones que conforman dicha sociedad y por lo tanto no solo la reproduce y multiplica sino que lo institucionaliza y  proyecta desde la más básica de sus políticas, hasta sus propias organizaciones y partidos representativos.
Para aquellas personas que piensen que el avance de la derecha y el estallido feminista son cuestiones ajenas entre sí, ahí está la ultraderecha que certifica desde sus primeras intenciones que su batalla no es partidista, sino contra las mujeres en general para que asuman su posición y contra el feminismo en particular como rival político. Lo han proclamado ellos mismos. Su programa es la imposición de la supremacía masculina y la sumisión a su mandato de todas las mujeres como esclavas y  propiedad. Este es el fascismo que nos espera y no debemos pensar que existen diferencias entre derechas, parten del mismo convencimiento fijado en su ADN, el supremacismo masculino. Hay una derecha que centra su discurso en el orden y la tradición y que ha demostrado que la tradición que más respeta y sigue a rajatabla es la del robo y la corrupción, pero no por ello otorga más dignidad a las mujeres, ni más igualdad. Parte de la doble moral; las mías unas santas y el resto todas putas, a ser posible en volquetes, es su concepto de las clases sociales. La otra derecha cultivada en el neoliberalismo y en la fe del mercado divide las clases sociales en los que compran y las que venden y cuando no hay nada para vender solo queda el propio cuerpo. Por eso en su programa no es novedad su intención de regular-legalizar- normalizar la venta de los propios hijos a partir del alquiler de vientres o la prostitución como ocupación laboral apropiada para todas las mujeres pobres. En definitiva una sociedad en la que se puedan comprar y vender seres humanos, es decir mujeres, niños y niñas. El vínculo es la misoginia, su antifeminismo es congénito. Sus diferencias son lo que callan las dos primeras y la otra ladra con toda su desfachatez, pues su mayor mérito es el de haberse quitado la máscara. Las tres se necesitan, apoyan, aplauden, se blanquean entre si y se concitan con el consabido; donde tú no llegas, llegamos nosotros. Son la embrutecida “reacción” al estallido de la conciencia feminista, una guerra ya declarada y, no están dispuestos a perder ni uno solo de sus privilegios.
Del nerviosismo inicial, pasaron a la banalización del movimiento. Descubrieron multitud de femin-ismos, tantos como mujeres, un ismo para cada ocasión y también ismos a medida con la lógica de la división para ganar. Después vino el feminismo bueno y el feminismo malo. Y por último con la caída de las máscaras, el antifeminismo luce como “pureza de sangre”, del que pueden hacer gala porque están tocados para el odio por la gracia divina.
Y no podemos olvidar a nuestras izquierdas, las de siempre y las nuevas.  Aunque es un tópico, no por ello menos cierto; lo más parecido a un machista de derechas es un machista de izquierdas. Ser de izquierdas no genera un pensamiento feminista espontáneo, sin necesidad de conciencia, reflexión, lecturas o conocimiento alguno del movimiento y sus principios. Como decía más arriba la misoginia y su expresión cultural en el machismo lo atraviesan absolutamente todo. Los ideales universalistas del feminismo siempre fueron demasiado grandes para una izquierda de orden y jerarquía obrera en la que las mujeres tenían destinada la doble jornada, un menor salario y una entrega voluntaria de servicio familiar permanente toda su vida. La relación habitual de las izquierdas con el movimiento feminista ha sido la traición permanente.
La nueva izquierda devota del neoliberalismo tampoco se siente cómoda en los ideales universales del feminismo. Lo suyo es más la multidiversidad más exótica y un desdén por todo aquello que suene a colectivo. Todas las criaturas merecen un espacio bajo el sol, menos las feministas que siguen empeñadas en lo suyo. Del desconcierto inicial pasaron a lo mismo que las derechas, pero ellas siempre más, pues si bien las derechas se sienten autorizadas por la “propia naturaleza de las cosas” las izquierdas cuando excluyen, cuestionan o imponen lo hacen apoyándose en “las más ¿innovadoras? de las teorías académicas” que demuestran sin lugar a dudas su superioridad moral. Enredarse en el onanismo mental permanente de argumentaciones tan enrevesadas como imposibles les otorga bula papal para no admitir que están tan atrapadas en ese capitalismo acaparador como cualquiera y lo que es peor que cualquier alternativa les pueda resultar muy  incómoda.
Además de recalcar la multitud de “feminismos” y exigirnos incorporar todas las causas antes de alzar la voz por nuestros intereses, descubrieron el feminismo hegemónico que es el origen de todos los males del mundo ya que está liderado por mujeres blancas, hetero, cis, burguesas… que están en guerra con los hombres y pretenden la destrucción de las mujeres.  Dicho esto sin empacho alguno, desde la seguridad que proporcionan los cómodos asientos de cualquier academia y sus cátedras o del nutrido salario mensual del puesto político. Algo más tarde tuvieron una epifanía  y era que las mujeres no pueden, ni deben, ser el sujeto político del feminismo.
Éstas, nuestras izquierdas neoliberales surgidas de la nueva política, padecen un adanismo propio de una adolescencia llenita de acné. Y cuando se conceptualiza mal se politiza mal, que decía Celia Amorós. Así que desde su feminismo multicultural y multidiverso nos ofrecen como novedoso nuestro derecho a la libertad de ser pobres y vender nuestros cuerpos para sobrevivir. Ignoran que tardamos varios siglos en conquistar nuestro derecho a un trabajo digno y remunerado y que vender nuestros hijos o prostituirnos era lo que el patriarcado siempre nos había reservado, un mandato.
Cuando tus ideas coinciden con el programa de las derechas es que eres de derechas. Cuando acabada una campaña electoral puedes coincidir en un burdel con todo tipo de puteros de diferentes partidos, porque la prostitución te parece un trabajo como cualquier otro, es que eres un misógino que desprecia a las mujeres y consideras que el pago te exime de responsabilidad alguna. Si no participas de una organización de derechas es porque tu oportunismo te situó en la que quedaba un sitio libre.
El 25 de noviembre las abolicionistas  de la prostitución salimos del armario y la progresía se incomodó. Desde su superioridad moral, su seguridad y comodidad, se elevan por encima de sus intereses porque sus intereses jamás están en juego. La “diversidad” de la pobreza les parece atractiva porque solo la rozan en el leve contacto de un encuentro  con una alteridad exótica, parten del convencimiento de que nunca se quedarán a vivir en ella.
Interrogadas sobre su posicionamiento sobre la mercantilización de los cuerpos de las mujeres, hipócritamente, lo dejaron en manos de las representantes “feministas” del partido dado que son cosas de mujeres, cabe suponer que el resto de temas no lo son. Y los hombres, por supuesto, se encargan de los temas importantes. El capitalismo tan presente en la totalidad de la vida, deja un margen de libertad “sin contaminar” y la mercantilización del cuerpo de las mujeres para sobrevivir pasa de hecho social terrible, a opción personal libremente elegida. Para Hannah Arendt cuando no discernimos entre hechos y ficción se pierde el contacto con la realidad. Es un proceso que evoluciona hacia el negacionismo de la misma y frente a la imposición de los hechos como reales la respuesta es el autoritarismo que hace que poco a poco se pierda pie y se eleve sobre lo común y reconocible y pase a ser sustituido por las fantasías. Éstas se pueden trocar en horror y pesadillas.
Una vez se hicieron públicos los resultados de las elecciones andaluzas llegó su propuesta más pintoresca. Las mismas izquierdas que reniegan de las feministas y que desvirtúan el feminismo para adaptarlo a su neoliberalismo. Las mismas que no ofrecen alternativas socio-laborales, ni reivindican el Estado de Bienestar por ser un lujo burgués, las que ven empoderante ser pobre, prostituta o madre de alquiler, porque son un derecho y no una desgracia para la supervivencia, nos exigen desde el púlpito de un telediario que lideremos la revolución feminista  que acabe con la ultraderecha y todas las derechas. Se van de rositas eludiendo su responsabilidad social y política y apelan al feminismo a dar la cara, las mismas izquierdas que pasarán a recoger prenda si dicha revolución se consigue.  Ya en la Revolución Francesa las prostitutas marchaban del brazo de los trabajadores reclamando sus derechos, ellas no tenían otra opción, tenían que ser putas, esposas o monjas, la mayoría de trabajos les estaban vetados. La posmodernidad líquida de estas izquierdas neoliberales nos conmina a una épica de corte romántico con mujeres que amamantan fusil en mano y no aceptan compromiso alguno sobre el día de después ¿nos devolverán a los burdeles una vez lo hayamos conseguido?
Creo que los aficionados teóricos deberían hacerle un hueco a la tosca realidad; las mujeres trabajadoras y libres queremos un trabajo digno, en igualdad de condiciones e igualdad de salario. No queremos ser putas de nadie, ni tener que vender nuestros hijos para sobrevivir. El horror es la pobreza. Las abolicionistas haremos la revolución porque el abolicionismo en sí mismo es revolucionario. El feminismo es abolicionista y defenderemos nuestros derechos tanto como nuestros intereses sin esperar el permiso de nadie.
Ni queremos ser putas ni tampoco apaleadas y de ninguna manera queremos ser utilizadas.
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Morir de éxito

La indefensión de las niñas

La mujer de mediana edad no vende

Verdades ocultas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad