Seguir resistiendo como herramienta de guerrilla visual

Semíramis González
Semíramis González
Comisaria de exposiciones y crítica de arte. Feminista.
- Advertisement -

En Centrale Bruselas (pequeño museo de arte contemporáneo en el centro de la ciudad) están celebrando el aniversario de mayo del 68 con un ambicioso proyecto bajo el título RESISTANCE, en el que abarcan el formato expositivo y el pedagógico con el fin de repensar ese periodo marcado por los múltiples retos y disrupciones tanto en la sociedad como en las artes.
Con este temática como excusa de aproximación visual, la exposición estudia cómo la resistencia y la contestación ha ido desarrollándose en distintos trabajos, desde obras históricas de 1968 a piezas de artistas belgas en la actualidad. La libertad, la globalización, o el medio ambiente son algunos de los temas que se tocan en la exposición pero especialmente destacable es la parte dedicada al feminismo, donde inciden en las distintas luchas que desde el arte han reivindicado a las mujeres.

Guerrilla Girls, el grito contra la desigualdad en el arte

Presencia indiscutible es la de Guerrilla Girls, que con voz propia siguen siendo protagonistas en un sistema del arte no tan igualitario como debería, después de que las artivistas lleven más de dos décadas poniendo sobre la mesa datos vergonzantes.
Un cartel de 2005 da la “Bienvenida a la Biennale Feminista” y denuncia que en la Bienal de Venecia “la primera artista en tener su propia exposición en el Pabellón de Estados Unidos fue Diane Arbus en 1972 y no fue hasta 1990 cuando hubo otra artista en un Solo Show”, o que “Gran Bretaña dedicó su Pabellón a una artista por primera vez en 1968 y no volvió a hacerlo hasta 1997”. En el cartel se leen cifras como que en 1978 el 91% de artistas en la Bienal eran hombres; en 1986 el 90%; en 1988 el 90%; y en 1995 el 91%.

Volvamos a los valores tradicionales del aborto

Uno de sus carteles más destacados es ese que publicaron en 1992 donde reclamaban una vuelta a los valores tradicionales sobre el aborto: “Antes del siglo XIX, el aborto en los primeros meses de embarazo era legal. Incluso la Iglesia Católica no lo prohibió hasta 1869”.

Resistencia

Al final de la exposición un gran vinilo con una cabeza de gorila nos despide recordando que “si seguís manteniendo a las mujeres fuera, se cabrearán más”. Guerrilla Girls piden también “la liberación de las mujeres artistas de Europa” en un cartel donde señalan que los museos siguen manteniéndolas en los almacenes, fuera de la vista del público. El activismo de Guerrilla y de todas las feministas en el sector artístico está dando, esperemos, sus frutos, como reconocía el Museo del Prado recientemente, comprometiéndose a situar la única obra que posee de Artemisia Gentileschi, en una zona privilegiada de sus salas para poder disfrutarla todas y todos.

Un ejemplo que todos los museos deberían tener en cuenta porque sino, como Guerrilla Girls señalan, no se está enseñando historia del arte sino solamente preservando la historia de los privilegiados.
 
 

- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad