Cacerolada en Lleida por la pena mínima impuesta al abusador de una mujer con discapacidad

Redacción Tribuna
Redacción Tribuna
La revista de información que te cuenta lo que otros no creen importante
- Advertisement -
Unas setenta personas, según el Ayuntamiento, han participado este miércoles en la cacerolada convocada por Dones de Lleida en la Plaza Sant Joan de Lleida en protesta por una sentencia de la Audiencia de Lleida que condena a la pena mínima, dos años de prisión, a un acusado por abusos sexuales grupales a una mujer con discapacidad.
«La Audiencia de Lleida condena a dos años de prisión a un violador porque la víctima con discapacidad no se opuso suficiente. ¡No lo podemos consentir!», señala Dones Lleida en un comunicado.
La sentencia condena a uno de los acusados y absuelve a otro que, según considera probado el tribunal, hizo fotos mientras otro de los acusados, menor, ya fue condenado por el mismo delito a 20 meses de libertad vigilada.
La sentencia recoge los testimonios de psicólogos que apuntan que en un primer contacto no se aprecia la disminución que sufre la joven, que expresó sentimientos de presión en el contacto sexual con los acusados, a los que les dijo que pararan, y que a la chica «puede faltarle contundencia a la hora de parar una situación no querida, pudiendo adoptar una actitud sumisa, catalogándola finalmente de persona vulnerable».
Este mismo miércoles la Federación Catalana de la Discapacidad Intelectual (Dincat) ha mostrado su «máxima repulsa y estupefacción» hacia la sentencia de la Audiencia de Lleida que ha decretado pena mínima a los acusados de violar grupalmente a una joven con discapacidad con el argumento de que no se resistió con suficiente contundencia.

Personas con discapacidad muestran su «repulsa y estupefacción» por la sentencia sobre la violación en Lleida

-La Federación Catalana de la Discapacidad Intelectual (Dincat) ha mostrado su «máxima repulsa y estupefacción» hacia una sentencia de la Audiencia de Lleida este miércoles, que ha decretado pena mínima a los acusados de violar grupalmente a una joven con discapacidad con el argumento de que no se resistió con suficiente contundencia.
En un comunicado, la federación ha criticado que esta decisión «continúa demostrando la nula sensibilidad y humanidad del estamento judicial hacia las situaciones de violencia sexual», hacia las mujeres y hacia las mujeres con discapacidad.
Dincat agrupa a 300 entidades sociales, que representan los derechos de más de 30.000 personas con discapacidad intelectual y sus familias en Cataluña.
- Publicidad -

Comentarios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Síguenos en redes

Últimos artículos

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad