En este III ciclo de «Mujeres en las artes», que se celebran en el Salón de actos de la Sala Alcalá 31 se analizarán diferentes temas en torno a la representación femenina a través de la Historia del Arte, así como la presencia de las mujeres en las artes desde la Antigüedad o las prácticas artísticas desde las posiciones feministas, entre otros.
Martes, 12 marzo 2019
18:00 h.
Presentación de la publicación «Mujeres en las Artes 2018»
Jaime M. de los Santos González. Consejero de Cultura, Turismo y Deportes
19:00h.
«Sexo con mujeres. Acercamiento al erotismo en la cultura visual de la Grecia clásica»
Carmen Sánchez Fernández. Profesora titular de Arte Antiguo, UAM
Miércoles, 13 marzo 2019
18:00 h.
«Mujeres y sociedad en las imágenes de la antigua Roma»
Fabiola Salcedo Garcés. Profesora titular del Departamento de Prehistoria, Historia Antigua y Arqueología, UCM
19:00 h.
«Vida e imagen de Inés de Castro»
Marta González Vázquez. Doctora en Historia por la Universidad de Santiago de Compostela
Jueves, 14 marzo 2019
18:00 h.
«Beatriz Galindo, La Latina»
Ángela Muñoz Fernández. Profesora de Historia Medieval, UCLM, y anterior Presidenta de la Asociación Española de Investigación de Historia de las Mujeres (AEIHM)
19:00 h.
«Mujer y poder en Palacio durante el siglo XVI: una reflexión sobre la servidumbre palatina de Ana de Austria»
Elisa Garcia Prieto. Doctora en Historia, UCM, y autora de «Una corte en femenino»
Viernes, 15 marzo 2019
18:00h.
«Juana la Beltraneja»
Isabel del Val Valdivieso. Doctora en Historia Medieval. Catedrática de Historia Medieval de la Universidad de Valladolid. Académica correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la Academia portuguesa de Historia.
19.00 h.
«Sofonisba Anguissola y Lavinia Fontana. Dos modelos de mujeres artistas»
Leticia Ruiz Gómez. Jefa del Departamento Pintura española del Renacimiento, Museo del Prado
Sábado, 16 marzo 2019
18:00 h.
«Carlota La Grúa y otras académicas madrileñas retratadas por Madrazo»
Mariángeles Perez-Martin. Investigadora de la Universitat de València
19:00 h.
«Plumas y pinceles de mujeres. Las pioneras de la crítica de arte feminista en España (1875-1936)»
África Cabanillas Casafranca. Doctora en Historia del Arte por la UNED y Máster en Estudios de las Mujeres por el Instituto de Investigación Feminista de la Universidad Complutense
Martes, 19 marzo 2019
18:00 h.
«Año Lorca: El papel de la mujer en La Casa de Bernarda Alba, de Federico García Lorca»
María Francisca Vilches de Frutos. Profesora de Investigación de OPIS, Consejo Superior de Investigaciones Científicas
19:00 h.
«Año Lorca: Identidad femenina y maternidad: Yerma (1934), de Federico García Lorca»
Pilar Nieva de la Paz. Investigadora Científica de OPIS, Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Miércoles, 20 marzo 2019
18:00 h.
«Galería de grandes hombres y otros listados»
Carmela García. Fotógrafa
19:00 h.
«Hey Baby! Prácticas artísticas entre el dibujo, la edición y el pensamiento feminista»
Azucena Vieites. Artista, exposición individual en Sala Alcalá 31 (mayo 2020)
Jueves, 21 marzo 2019
18:00 h.
«Mujeres Dadá españolas»
Susana Blas y Semíramis González. Presentación del proyecto de Es Baluard Museu d’Art Modern i Contemporani de Palma dirigido por Nekane Aramburu
19:00 h.
«Pioneras del fotoperiodismo. Retos para una genealogía de mujeres fotógrafas en España»
Mireia A. Puigventós. Comisaria y doctoranda UAM
Viernes, 22 marzo 2019
18:00 h.
Visita guiada* a «Hay cosas encerradas dentro de los muros que, si salieran de pronto a la calle y gritaran, llenarían el mundo». Latinoamérica en las colecciones del CA2M*
Manuel Segade. Comisario y Director del CA2M
*Inscripciones presenciales en la Sala Alcalá 31, ese mismo día desde las 17:00 h. (aforo limitado)
Lugar de celebración
Consejería de Cultura, Turismo y Deportes (Salón de actos)
Calle de Alcalá, 31, 28014 Madrid, España